07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Advierte, que pocas asignaturas permiten una ejercitación activa y permanente de <strong>la</strong> observación<br />

como <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong>. El estudiantado de educación secundaria ya puede participar de una verdadera<br />

iniciación cientíca al contestar a <strong>la</strong>s preguntas ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, acerca de <strong>la</strong><br />

realidad que le interesa, a partir de <strong>la</strong> observación y descripción de los fenómenos y procesos que se<br />

presentan en <strong>la</strong> misma y con base a esto, descubrir y explicar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong> dependencia mutua de<br />

los mismos en el espacio geográco.<br />

La enseñanza y el aprendizaje de <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong>, no se logran con estudiantes permanentemente<br />

sentados en los pupitres. Organizar un recorrido por los alrededores <strong>del</strong> liceo y/o en el área donde<br />

vives, puede ser un primer paso muy importante <strong>para</strong> que continúes <strong>la</strong> experiencia de examinar el<br />

espacio geográco.<br />

Por ello, te invitamos a que nos permitas acompañarte en <strong>la</strong> indagación <strong>del</strong> espacio geográco que<br />

selecciones, de mutuo acuerdo con tus compañeros y compañeras de equipo y con tu docente ¡Ya tienes<br />

los conocimientos básicos <strong>para</strong> lograr tal meta con éxito! Estos los adquiriste en los capítulos anteriores<br />

y ahora los vas a llevar a <strong>la</strong> práctica y vas a darte cuenta de lo maravilloso que es descubrir todo el<br />

potencial que hay dentro de ti, <strong>para</strong> expresar con tus propias pa<strong>la</strong>bras y en un cartograma síntesis, como<br />

resultado de tu reflexión, una aproximación <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong> área escogida bajo el enfoque geohistórico.<br />

Un momento <strong>para</strong> recordar y reexionar<br />

En todo estudio geográfico y de cualquier otra ciencia, hay dos procesos muy importantes que<br />

realizas con tu mente cuando emprendes tal tarea: el análisis y <strong>la</strong> síntesis. Ya lo has hecho y<br />

quizás, no te has percatado de ello. Por ello, hemos creído conveniente recordarlos, <strong>para</strong> que<br />

tengas conciencia de ellos a partir de este momento y los tengas presentes durante el desarrollo<br />

de esta asignatura y de otras, como también en tu vida cotidiana.<br />

El análisis, consiste en se<strong>para</strong>r o descomponer <strong>la</strong>s partes o elementos que componen un conjunto<br />

o una totalidad, con <strong>la</strong> finalidad de comprenderlo mejor. Por ejemplo, el a<strong>para</strong>to digestivo de tu<br />

organismo, está constituido por <strong>la</strong> boca, faringe, esófago, estómago, intestino <strong>del</strong>gado e intestino<br />

grueso. También analizas, cuando indicas <strong>la</strong>s funciones que cada parte cumple dentro de ese<br />

conjunto o totalidad. Por ejemplo, <strong>la</strong>s que se cumplen en <strong>la</strong> boca, faringe y demás partes <strong>del</strong><br />

aparto digestivo <strong>para</strong> lograr el proceso digestivo.<br />

De tal manera, que cuando diferencias los elementos o subconjuntos (residencial, comercial, etc.),<br />

que componen el área donde vives y <strong>la</strong>s funciones que cada una desempeña en esa totalidad<br />

(área donde resides), tu mente está analizando.<br />

Ahora bien, cuando estableces re<strong>la</strong>ción o conexión entre esas partes entre sí y con <strong>la</strong> totalidad o<br />

conjunto, logras <strong>la</strong> síntesis y con esta, alcanzas a volver a reunir <strong>la</strong>s secciones que habías se<strong>para</strong>do<br />

en el análisis y recomponer <strong>la</strong> totalidad. De esta forma, no te quedas con un estudio ais<strong>la</strong>do de <strong>la</strong>s<br />

partes que no ayuda mucho <strong>para</strong> comprender <strong>la</strong> realidad, pues en el<strong>la</strong>, como ya sabes, todo está<br />

conectado. Recuerda lo que aconseja el principio de conexión: no hay hecho ais<strong>la</strong>do…<br />

Medita sobre lo leído en los párrafos precedentes y e<strong>la</strong>bora ejemplos que ilustren cuándo<br />

haces un análisis y una síntesis sobre el espacio geográco donde vives. Luego, comparte<br />

tu reexión con tu docente y el grupo.<br />

¿Qué aprendiste?<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!