07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

acuerdo con el equipo, <strong>la</strong> representación de aquellos que consideres más importantes. Igualmente<br />

puedes representar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de tu espacio geográfico con los demás conjuntos mayores en los<br />

cuales está contenido o con los cuales tiene conexión de acuerdo a <strong>la</strong> investigación realizada. Para esta<br />

parte, puedes usar flechas de distintos tipos <strong>para</strong> representar esos hechos. Observa, ejemplos sencillos<br />

sobre el uso de flechas <strong>para</strong> representar <strong>la</strong> idea que deseas representar en el mapa y <strong>la</strong> leyenda donde<br />

se indicará su signicado<br />

Redactemos el informe <strong>del</strong> estudio de nuestro espacio geográco<br />

Para realizar el informe, te presentaremos unas interrogantes <strong>para</strong> orientar el análisis y <strong>la</strong> síntesis<br />

de los datos obtenidos. Sin embargo, tanto tu docente como los equipos de mutuo acuerdo y bajo<br />

<strong>la</strong> orientación <strong>del</strong> o de <strong>la</strong> profesora, pueden hacer reajustes o adaptaciones, de acuerdo a <strong>la</strong>s características<br />

<strong>del</strong> área y <strong>del</strong> grupo.<br />

1. Reúnete con tus compañeras y compañeros de equipo y con base a <strong>la</strong> información obtenida en<br />

<strong>la</strong>s lecturas de libros y/o de crónicas, reflexiona sobre lo siguiente sobre los antecedentes geohistóricos<br />

de tu espacio geográco:<br />

¿El espacio geográco donde vives cambió en los períodos geohistóricos en los cuales encontraste<br />

información? Argumenta <strong>la</strong> respuesta<br />

¿Qué organización tenía el espacio de nuestra nación en esos períodos geohistóricos?<br />

¿Cómo incidieron <strong>la</strong>s condiciones históricas en los cambios que sufrió tu comunidad en los distintos<br />

períodos históricos en los que lograste obtener información?<br />

2. Luego, en unión a tu equipo, observa los mapas síntesis <strong>del</strong> área seleccionada y <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s sobre los<br />

datos obtenidos de <strong>la</strong>s encuestas, <strong>para</strong> pensar sobre lo que se indica a continuación:<br />

¿Qué usos <strong>del</strong> espacio se observan? Indica <strong>la</strong> localización de los mismos utilizando los puntos cardinales.<br />

¿Cuál se extiende más y cuáles se repiten más?<br />

¿La pob<strong>la</strong>ción vive concentrada o dispersa? Dedúcelo de <strong>la</strong> vivienda.<br />

¿Qué actividades económicas se desarrol<strong>la</strong>n en tu área? ¿Cuál o cuáles son <strong>la</strong>s que predominan?<br />

¿Qué tipo de espacio geográco constituye tu área? Argumenta <strong>la</strong> respuesta<br />

¿Qué función cumplen esos componentes en tu espacio geográco?<br />

¿Qué conexiones tiene tu espacio con otros conjuntos espaciales mayores, <strong>para</strong> que sus pob<strong>la</strong>dores<br />

puedan realizar sus actividades cotidianas y se puedan llevar a cabo <strong>la</strong>(s) principal(es) actividad(es)<br />

económica(s). Argumenta <strong>la</strong> respuesta, indicando cuáles son estos conjuntos y explicando <strong>la</strong> razón<br />

por <strong>la</strong> cual se vincu<strong>la</strong>n entre sí.<br />

3. Las siguientes reflexiones, <strong>la</strong>s responderás cuando hayas estudiado <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> distribución<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción venezo<strong>la</strong>na, <strong>la</strong> organización espacial de <strong>la</strong> nación venezo<strong>la</strong>na y <strong>la</strong> economía petrolera<br />

en los capítulos que se presentarán más a<strong>del</strong>ante:<br />

¿Qué re<strong>la</strong>ción observas entre tu espacio geográco y <strong>la</strong> organización espacial de nuestra nación<br />

desde mediados <strong>del</strong> s. XX hasta nuestros días?<br />

¿Qué aprendiste sobre <strong>la</strong> conexión entre el espacio geográco donde vives y <strong>la</strong>s condiciones históricas?<br />

Incorpora al informe, los mapas síntesis y <strong>la</strong>s fotos <strong>del</strong> área. Si deseas, puedes acompañar el resumen<br />

con alguna manifestación artística (un dibujo, un verso, una composición musical, entre otras.), que<br />

ilustre alguna(s) experiencia(s) que desees destacar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!