07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las re<strong>la</strong>ciones de intercambio de Venezue<strong>la</strong><br />

Ahora, te proponemos que analices <strong>la</strong>s características <strong>del</strong> comercio exterior venezo<strong>la</strong>no en esas dos<br />

etapas, desde principios de siglo XX hasta mediados <strong>del</strong> mismo ¿Sabes lo qué es el comercio exterior?<br />

Si no lo sabes o recuerdas, indágalo y compártelo con tu docente y el grupo.<br />

El estudio <strong>del</strong> comercio exterior te permitirá comprender <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de intercambio que han predominado<br />

en nuestro país, y cómo esta situación influyó, en <strong>la</strong> organización espacial durante los períodos<br />

de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria y <strong>la</strong> Petrolera (observa nuevamente <strong>la</strong> copia <strong>del</strong> cuadro Nº 17).<br />

Para ello, leerás primero “Los conceptos básicos <strong>para</strong> el estudio <strong>del</strong> comercio exterior”. Luego, copia<br />

en tu cuaderno el cuadro síntesis que se presenta más a<strong>del</strong>ante y responde a los aspectos indicados<br />

en cada columna. Las que se reeren a <strong>la</strong> producción y a <strong>la</strong> importación <strong>la</strong>s deducirás de los datos<br />

de <strong>la</strong> exportación. Recuerda que pondrás concretamente <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras imprecindibles: por ejemplo,<br />

monoprodución de materia prima o e<strong>la</strong>borada en <strong>la</strong> primera columna y así sucesivamente en <strong>la</strong>s otras.<br />

En el caso de <strong>la</strong> exportación, agrega también el valor en porcentaje.<br />

Si no recuerdas lo que es producción, exportación e importación, averígualo y participa en el intercambio<br />

de ideas sobre dichos conceptos.<br />

Cuadro síntesis<br />

Etapas Producción Exportación Importación<br />

Compartiendo saberes<br />

Reunido con tu docente y el resto <strong>del</strong> grupo, participa en el intercambio de ideas sobre <strong>la</strong>s<br />

respuestas dadas en el cuadro síntesis y reflexiona sobre lo siguiente:<br />

A tu juicio, ¿nuestra economía se ha caracterizado por ser dependiente o interdependiente?<br />

Argumenta <strong>la</strong> respuesta con base a <strong>la</strong>s respuestas dadas y los conceptos básicos <strong>para</strong> el análisis<br />

<strong>del</strong> comercio exterior.<br />

Como pudiste notar, <strong>la</strong>s características están entre<strong>la</strong>zadas, pues si nuestro país es monoexportador<br />

de materia prima, fundamentalmente (agríco<strong>la</strong> o minera, según <strong>la</strong> etapa que se trate), es porque su<br />

producción se basa en uno o dos productos (monoproducción de cacao o petróleo). A partir de 1952 se<br />

da el inicio de <strong>la</strong> exportación de derivados <strong>del</strong> petróleo (kerosén, diesel, gasoil, etc.), pero no supera a <strong>la</strong><br />

<strong>del</strong> petróleo crudo. Por ello, nuestra economía es no diversicada, ya que no ha logrado desarrol<strong>la</strong>r otras<br />

actividades económicas productivas, como son, distintos tipos de industrias, <strong>la</strong> agricultura, <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong><br />

ganadería, entre otras<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!