07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los momentos de transición tienen una duración mediana, pues <strong>la</strong>s transformaciones pueden durar<br />

años o décadas. Sin embargo, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> transcurso <strong>del</strong> tiempo, los cambios iniciados en el período<br />

de transición se van haciendo cada vez más intensos, de tal manera que los elementos nuevos en <strong>la</strong><br />

organización económica-social de <strong>la</strong> sociedad se hacen más fuertes y evidentes. Por el contrario,<br />

los componentes viejos de <strong>la</strong> ordenación económico-social, tienden a debilitarse en <strong>la</strong> misma. Este<br />

proceso tarda mucho tiempo, pues, por lo regu<strong>la</strong>r dura siglos ¿Puedes dar ejemplos, con base a los<br />

conocimientos adquiridos en Historia de Venezue<strong>la</strong>?<br />

Una vez pasado el período de transición, se abre paso al nuevo período durante el cual se impone el<br />

nuevo orden económico-social de <strong>la</strong> sociedad y el espacio geográco lo expresa en <strong>la</strong> organización y<br />

re<strong>la</strong>ciones de sus componentes. Pero hay algo importante que es bueno que sepas: toda sociedad que<br />

entra en un nuevo período conserva algunas características <strong>del</strong> <strong>la</strong>pso anterior, e incluso, de otros más<br />

lejanos, como el conuco de nuestro pasado indígena o el <strong>la</strong>tifundio de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria.<br />

En ti, pasará algo semejante, pues cuando logres culminar ese proceso de cambio de <strong>la</strong> adolescencia<br />

temprana y tardía <strong>para</strong> convertirte en adulto o adulta… ¡notarás que eres otro ser nuevo, distinto! …<br />

pero, mantienes algunas condiciones de tus fases anteriores.<br />

Recordando y compartiendo saberes<br />

• Reunido con tu equipo de trabajo, realiza lo siguiente:<br />

• Recuerda un período de transición de <strong>la</strong> historia de nuestro país o de otro país. Si no logras evocar<br />

algún ejemplo, revisa los libros de Nuestra Historia Republicana y de Historia de <strong>la</strong> Humanidad<br />

(ambos de segundo año) y selecciona un ejemplo, que muestre <strong>la</strong> existencia de elementos viejos<br />

que están muriendo y los nuevos que están naciendo.<br />

• Participa en Conversatorios con tu docente y el resto de los equipos, <strong>para</strong> exponer el ejemplo<br />

seleccionado y lo que aprendiste de <strong>la</strong> discusión.<br />

• Escribe tus conclusiones sobre lo que es un período de transición.<br />

Ahora, disfruta de <strong>la</strong> lectura <strong>del</strong> siguiente poema:<br />

¿Qué te pareció el poema?<br />

¿Qué reflexión dejó en ti <strong>la</strong> lectura <strong>del</strong> mismo?<br />

Vivir es llenar un espacio en el tiempo,<br />

Construir una historia que nadie nos pidió,<br />

Es pasar en el tiempo que nos tocó vivir<br />

Por eso dejar un rastro sucio,<br />

Puede hundir el recuerdo que dejamos,<br />

La memoria inmortal de lo que fuimos,<br />

Entonces comencemos a enmendar <strong>la</strong> ruta.<br />

Dejemos una huel<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra.<br />

Hay tiempo suciente todavía,<br />

es hora de intentar c<strong>la</strong>ra vivencia<br />

Alfredo Almeida / Poeta Kariña<br />

Fuente: A plena voz, Revista Cultural de Venezue<strong>la</strong>, Edición Nº 70,<br />

Noviembre 2011, Sistema Masivo de Revistas, <strong>Ministerio</strong> <strong>del</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Popu<strong>la</strong>r</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> Cultura (M.P.P.C.), p. 47<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!