07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 14<br />

142<br />

EL CLIMA DE VENEZUELA<br />

Te invitamos a estudiar el clima de nuestro país y <strong>para</strong> ello, consideramos conveniente que<br />

recuerdes dos conceptos básicos, que por lo regu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s personas confunden: tiempo<br />

meteorológico y clima. Son dos conceptos distintos, pero estrechamente re<strong>la</strong>cionados.<br />

Comenzaremos por evocar que los elementos <strong>del</strong> clima y <strong>del</strong> tiempo meteorológico son los mismos:<br />

temperatura, precipitación, vientos, presión atmosférica, humedad re<strong>la</strong>tiva y absoluta. Ellos están muy<br />

vincu<strong>la</strong>dos y constituyen un conjunto o totalidad. De tal manera, que al cambiar uno de sus componentes,<br />

¿qué le sucede al resto y al todo?<br />

Lee y comparte con tu docente y el grupo, los siguientes conceptos:<br />

TIEMPO METEOROLÓGICO: se refiere a <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> temperatura, de <strong>la</strong> precipitación, de los<br />

vientos, de <strong>la</strong> presión atmosférica y de <strong>la</strong> humedad, en un <strong>la</strong>pso pequeño y en un lugar determinado<br />

(entre una hora y otra hora, en un día, en una semana, por ejemplo). Los valores obtenidos de <strong>la</strong>s<br />

mediciones de cada uno de esos elementos se promedian todos los días, también en cada semana,<br />

mes y año. Dichos promedios, especialmente los anuales, constituyen <strong>la</strong> base <strong>para</strong> establecer el clima.<br />

CLIMA: es el promedio <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> tiempo meteorológico durante un <strong>la</strong>pso prolongado, que osci<strong>la</strong><br />

entre 25 a 30 años. Por ello, los climatólogos <strong>para</strong> establecer los tipos de clima, consideran el promedio<br />

de <strong>la</strong> temperatura, <strong>la</strong> precipitación y demás elementos <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> tiempo meteorológico.<br />

Fíjate, que el clima lo componen muchos elementos. No obstante, los más importantes son <strong>la</strong><br />

temperatura y <strong>la</strong> precipitación. Por ello, utilizarás los datos de ambos <strong>para</strong> comprender los principales<br />

tipos climáticos de nuestra nación.<br />

TEMPERATURA: es <strong>la</strong> menor o mayor cantidad de calor que tienen todos loo objetos o cuerpos.<br />

Tú, por ejemplo, tiene una temperatura determinada, pero cuando tienes fiebre, el termómetro<br />

te indica que <strong>la</strong> cantidad de calor ha aumentado. Igual pasa con <strong>la</strong> temperatura de <strong>la</strong> atmósfera,<br />

ya que esta puede variar por diversos factores.<br />

PRECIPITACIÓN: se refiere a <strong>la</strong> cantidad de agua que cae o se deposita en <strong>la</strong> superficie de<br />

nuestro p<strong>la</strong>neta. Esta se precipita en forma líquida (<strong>la</strong>s lluvias) o sólida (el granizo, <strong>la</strong> nieve).<br />

El clima es un componente <strong>del</strong> medio natural que <strong>la</strong>s colectividades <strong>del</strong> espacio nacional no pueden<br />

desligarse totalmente, pues influye de alguna manera en diversas actividades cotidianas que desarrol<strong>la</strong>n<br />

durante su vida y crean distintos instrumentos y modos de existencia <strong>para</strong> adecuarse a <strong>la</strong>s condiciones<br />

climáticas. Otros seres vivos <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta también tienen que adaptarse al clima y unos de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!