07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158<br />

Las precipitaciones son escasas, excepto en algunos espacios de <strong>la</strong> sierra San Luis y en los valles de <strong>la</strong><br />

sierra de Aroa que son aprovechados <strong>para</strong> actividades agríco<strong>la</strong>s, sin embargo hay espacios donde se usa<br />

<strong>la</strong> irrigación <strong>para</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> mencionada actividad económica, debido a <strong>la</strong> poca precipitación.<br />

Pero en esta subregión no encontramos so<strong>la</strong>mente sierras y valles, también hay l<strong>la</strong>nuras donde se<br />

desarrol<strong>la</strong>n actividades agríco<strong>la</strong>s, ¿recuerdas que somos un álbum de relieve? también hay l<strong>la</strong>nuras<br />

semiáridas, y hasta un desierto, el único en nuestro país, los Médanos de Coro, en el istmo que comunica<br />

<strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> de Paraguaná con tierra rme, que son un <strong>del</strong>eite turístico <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional e<br />

internacional. Ves que no hay necesidad de ir tan lejos <strong>para</strong> conocer un desierto.<br />

Y ahora nos vamos a <strong>la</strong> Cordillera de <strong>la</strong> Costa<br />

La Cordillera de <strong>la</strong> Costa nace en el edo. Yaracuy y se prolonga hasta el edo. Sucre, consta de dos<br />

tramos se<strong>para</strong>dos por <strong>la</strong> Fosa de Cariaco, el central y el oriental. Cada tramo con dos ramales: El<br />

Litoral frente a <strong>la</strong>s costas <strong>del</strong> Caribe y el interior que se contacta por el sur con los L<strong>la</strong>nos.<br />

También surgieron depresiones de gran magnitud en el tramo central como <strong>la</strong> cuenca <strong>del</strong> <strong>la</strong>go de<br />

Valencia, los valles <strong>del</strong> Tuy, Barlovento, Aragua y luego <strong>la</strong> depresión de Unare entre este tramo y el<br />

oriental. Todo esto resulto de <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción de <strong>la</strong> Cordillera de <strong>la</strong> Costa, debido a los procesos tectónicos<br />

sucedidos en <strong>la</strong> fosa de Cariaco, los cuales dieron lugar a los dos tramos antes citados.<br />

Fig. Nº 96. Cordillera de <strong>la</strong> Costa.<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).<br />

En el ramal litoral <strong>del</strong> tramo central <strong>la</strong>s mayores<br />

alturas son: el pico Naiguatá (2765 m) y <strong>la</strong> Sil<strong>la</strong> de<br />

Caracas. Este ramal está se<strong>para</strong>do por el valle de<br />

Caracas <strong>del</strong> ramal <strong>del</strong> interior.<br />

El Valle de Caracas, construido por el río Guaire<br />

al pie de <strong>la</strong>s montañas Guaraira Repano, es <strong>la</strong> sede<br />

de <strong>la</strong> Capital de <strong>la</strong> República desde que Venezue<strong>la</strong><br />

se independizó de España.<br />

El ramal <strong>del</strong> interior de este tramo, pasa por<br />

los edos. Yaracuy, Carabobo, Aragua y Miranda.<br />

Tiene importantes espacios agríco<strong>la</strong>s, industriales<br />

y comerciales.<br />

Veamos ahora el tramo oriental ¿Recuerdas<br />

que <strong>la</strong> cuenca de Cariaco separó a <strong>la</strong> cordillera de<br />

Fig. Nº 97. Cueva <strong>del</strong> Guacharo.<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!