07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros investigadores, sin dejar de hacer uso de los hechos cronológicos, establecen períodos históricos<br />

por procesos, lo cual permite observar los cambios que ocurren en <strong>la</strong>s sociedades en <strong>la</strong>psos más o<br />

menos <strong>la</strong>rgos. Es decir, que <strong>para</strong> diferenciar los distintos períodos históricos toman en cuenta <strong>la</strong> serie<br />

de hechos que acaecen de manera conectada o en<strong>la</strong>zada, en los aspectos económico, social, político<br />

y cultural y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones o conexiones entre esas partes. De esta manera estudian <strong>la</strong> sociedad de<br />

manera integral o como un conjunto <strong>para</strong> determinar desde cuándo y hasta cuándo dicha sociedad,<br />

mantuvo esas partes y re<strong>la</strong>ciones y con base a esto, determinar los períodos históricos. ¿De acuerdo a<br />

los conocimientos obtenidos de los libros Nuestra Historia de América y de Venezue<strong>la</strong> de Primer Año<br />

y Nuestra Historia Republicana de Segundo Año, qué períodos históricos establecidos por procesos<br />

puedes mencionar?<br />

Por ello, los historiadores <strong>para</strong> indicar desde cuándo y hasta cuándo se extiende una época o un<br />

período utilizan años o siglos de forma aproximada y no fechas exactas, ya que una sociedad pasa por<br />

un momento de transición entre el <strong>la</strong>pso viejo y el nuevo que esta por nacer.<br />

Así por ejemplo, algunos estudiosos seña<strong>la</strong>n los siguientes períodos en <strong>la</strong> historia de nuestro país:<br />

Indígena, Colonia, República Agraria y República Petrolera, con sus respectivos períodos de transición<br />

(Conquista, Independencia y Tránsito de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria a <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Petrolera). Observa <strong>la</strong> figura<br />

Nº 15, interpréta<strong>la</strong> y comparte con tu docente y el grupo tu reflexión.<br />

Fig. Nº 15<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!