07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entérate<br />

El Territorio Federal Amazonas fue elevado a <strong>la</strong> jerarquía de Estado Amazonas en 1991<br />

En unión a tu docente y al grupo, reflexiona: ¿Qué le ha sucedido a <strong>la</strong> organización político-territorial<br />

<strong>del</strong> Distrito Federal de nuestro país a lo <strong>la</strong>rgo de los distintos períodos geohistóricos? Argumenta <strong>la</strong><br />

respuesta.<br />

Organización y análisis de los datos estadísticos<br />

1. El módulo de frecuencia<br />

Para facilitar el análisis de los datos estadísticos sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, te convidamos a que organices<br />

esa información en dos conjuntos espaciales: el de <strong>la</strong>s entidades fuertes y débiles en pob<strong>la</strong>ción. Para<br />

esto, te acompañaremos en <strong>la</strong> aplicación de un procedimiento estadístico muy sencillo l<strong>la</strong>mado “módulo<br />

de frecuencia”, que lo puedes aplicar también <strong>para</strong> otros hechos geográcos que estén expresados en<br />

porcentajes y distinguir, igualmente, conjuntos fuertes y débiles en servicios, en pob<strong>la</strong>ción activa, entre<br />

otros. Dicho procedimiento consiste en dividir <strong>la</strong> totalidad o el todo entre el número total de entidades<br />

federales ¿Cuántas entidades federales hay en cada año? En este caso, el todo corresponde al número<br />

100, porque estamos trabajando con cifras en valores porcentuales (%) de pob<strong>la</strong>ción. A continuación te<br />

ofrecemos orientaciones sobre cómo proceder:<br />

MÓDULO DE FRECUENCIA<br />

100 100<br />

---------------------------------------- = ------ = 4.1 (este resultado es el módulo de frecuencia)<br />

Nº total de entidades federales 24<br />

¿Cómo aplico este módulo de frecuencia? Pregunta muy sensata. En este caso, <strong>la</strong> cifra 4,1 es el resultado<br />

de esa división y constituye el límite entre <strong>la</strong>s entidades fuertes y <strong>la</strong>s débiles. En consecuencia,<br />

aquel<strong>la</strong>s que tengan el valor de 4,1 y más (4,1, 4,2; 4,3; 5; etc.), forman el conjunto fuerte en pob<strong>la</strong>ción;<br />

y <strong>la</strong>s entidades que posean un valor menor de 4 (4,0, 3,99; 3,98, 2, 0, etc.), constituyen el conjunto débil<br />

en pob<strong>la</strong>ción. Sencillo, pues ya sabes mucho de Matemática ¿Verdad?<br />

Las entidades con fuertes <strong>la</strong>s identificarás con el signo más (+) y <strong>la</strong> débiles con el signo menos (-)<br />

en una tab<strong>la</strong> que e<strong>la</strong>borarás más a<strong>del</strong>ante.<br />

2. La tab<strong>la</strong><br />

La tab<strong>la</strong> te permitirá anotar <strong>la</strong>s entidades federales que pertenecen al conjunto fuerte y al débil en<br />

pob<strong>la</strong>miento, colocando el signo más (+) o menos (-), de acuerdo al módulo de frecuencia. Por ejemplo,<br />

el Distritito Federal en1950 era fuerte y Amazonas era débil, por ello pondrás el signo respectivo de<br />

cada una en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>, tal como se ilustra más a<strong>del</strong>ante. Tú completas <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> escribiendo el nombre de<br />

<strong>la</strong>s entidades federales respetando el orden <strong>del</strong> cuadro estadístico Nº 66 y escribiendo el signo que le<br />

corresponde ¿A partir de qué año vas a utilizar los datos <strong>del</strong> Distrito Capital? ¿Por qué?<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!