07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

Un momento de reexión:<br />

a) ¿Qué incidencia tuvieron <strong>la</strong>s migraciones internas y externas en <strong>la</strong> distribución de pob<strong>la</strong>ción y en <strong>la</strong><br />

conformación de <strong>la</strong> estructura espacial centralizada?<br />

b) ¿Las migraciones internas y/o externas explican algún hecho o elemento <strong>del</strong> área que seleccionaste<br />

<strong>para</strong> estudiar? Argumenta tu respuesta.<br />

Comparte con tu docente y el grupo <strong>la</strong>s reflexiones anteriores.<br />

Las formas de propiedad en el campo<br />

Asimismo, también hay otro elemento muy importante que influyó en el desp<strong>la</strong>zamiento de nuestros<br />

campesinos hacia los centros pob<strong>la</strong>dos <strong>del</strong> centro norte y de otros sitios <strong>del</strong> país: <strong>la</strong>s formas de propiedad<br />

de <strong>la</strong> tierra. Lee <strong>la</strong>s formas de tenencia fundamentales <strong>del</strong> campo desde mediados <strong>del</strong> s. XX hasta nales<br />

<strong>del</strong> mismo y que aún hoy en día existen junto con otras que verás en el próximo capítulo ¿Conoces<br />

alguna de estas últimas?<br />

Formas de tenencia de <strong>la</strong> tierra<br />

Propietarios: son <strong>la</strong>s personas que poseen el título de propiedad de <strong>la</strong> tierra que trabajan y por<br />

ello, son dueños de <strong>la</strong>s construcciones que se encuentra en el<strong>la</strong>s. Dentro de los propietarios, hay que<br />

distinguir: a) los jornaleros propietarios o conuqueros que cultivan menos de 1 ha. de terreno, utilizan<br />

herramientas de trabajo rudimentarias, <strong>la</strong> producción es baja y apenas alcanza <strong>para</strong> <strong>la</strong> subsistencia;<br />

b) los pequeños propietarios independientes que trabajan junto a su con grupo familiar y al igual que<br />

el conuquero, <strong>la</strong>bran instrumentos de trabajo tradicionales, su producción es algo mayor que <strong>la</strong> <strong>del</strong><br />

conuquero y el excedente lo venden especialmente a los centros pob<strong>la</strong>dos de mayor consumo; c)<br />

el empresario capitalista, que emplea maquinaria de tecnología avanzada <strong>para</strong> obtener una elevada<br />

producción, <strong>la</strong> cual va dirigida especialmente a <strong>la</strong> industria, emplea obreros asa<strong>la</strong>riados, como<br />

corresponde a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de trabajo de tipo capitalista; los grandes terratenientes o antiguos<br />

<strong>la</strong>tifundistas, que numéricamente son pocos, pero poseen <strong>la</strong> mayor cantidad de terreno cultivable. El<br />

<strong>la</strong>tifundista no participa directamente en el trabajo de explotar <strong>la</strong> tierra y <strong>para</strong> ello emplea caporales<br />

o encargados de los terrenos <strong>para</strong> el control de <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> que realizan los arrendatarios,<br />

aparcerosymedianeros,bajocondicionesdetrabajosemi-feudales(sonconsideradosminifundistas).<br />

Dejan grandes porciones de terrenos ociosas o sin producir, por lo cual, unido a <strong>la</strong> poca inversión<br />

<strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> tecnología, su productividad es baja. Por ello, es considerado uno de los elementos<br />

que frenan el desarrollo <strong>del</strong> campo.<br />

Arrendatarios: son los productores que no son propietarios de <strong>la</strong> tierra que trabajan y tienen que<br />

pagar un alquiler o canon de arrendamiento por el uso al dueño de <strong>la</strong> tierra (el cual, por lo regu<strong>la</strong>r<br />

es un terrateniente). El pago puede ser en efectivo o en especie, es decir, se cance<strong>la</strong> con parte de <strong>la</strong><br />

cosecha obtenida por el trabajo o esfuerzo realizado.<br />

Aparceros y medianeros: aparceros son los productores <strong>del</strong> campo que pagan al dueño de <strong>la</strong><br />

tierra con una porción de <strong>la</strong> cosecha por ellos producida.; los medianeros igualmente son aparceros,<br />

pero están obligados a entregar al propietario <strong>la</strong> mitad de su cosecha, tal como lo indica su nombre.<br />

Pisatarios u ocupantes: son los productores que trabajan porciones de tierras públicas o privadas,<br />

sin pagar ningún monto por ello a los propietarios: Los pisatarios en muchas ocasiones utilizan los<br />

terrenos de manera temporal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!