07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además, fíjate, que vas a continuar poniendo en práctica el análisis y <strong>la</strong> síntesis <strong>para</strong> el examen de<br />

<strong>la</strong> realidad <strong>del</strong> espacio en estudio ¿Recuerdas ambos conceptos? Si no vienen a tu memoria, vuelve a<br />

leerlos en <strong>la</strong> sección“Un momento <strong>para</strong> recordar y reexionar”, presentado en el inicio de este capítulo.<br />

Entérate y comparte<br />

La <strong>Geografía</strong> es una ciencia de síntesis, porque <strong>para</strong> poder aproximarse a <strong>la</strong> comprensión <strong>del</strong> espacio<br />

geográfico tiene que descubrir y explicar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones mutuas que se dan entre los distintos elementos<br />

que conforman un espacio geográfico. Por supuesto, como el estudioso no puede abarcar <strong>la</strong> totalidad<br />

de los componentes, selecciona aquellos que son más importantes o significativos de <strong>la</strong> realidad.<br />

Tú, en unión a tu equipo, harás lo mismo en <strong>la</strong> indagación <strong>del</strong> área seleccionada. La síntesis,<br />

es el método más relevante de <strong>la</strong> ciencia geográfica. Sin embargo, no se puede llegar a <strong>la</strong> síntesis, si<br />

no se ha hecho un buen análisis. Por ello, muchos estudiosos los nombran así juntitos: método de<br />

análisis-síntesis.<br />

¿Conoces el signicado de método? Si no lo sabes, averígualo y comparte tu indagación con tu<br />

docente y el resto <strong>del</strong> grupo.<br />

Así mismo, este trabajo sobre el área donde vives, tiene <strong>la</strong> ventaja de contribuir mucho a que te<br />

sientas parte de tu espacio geográco, y con ello, crezca tu sentido de pertenencia e identidad con él.<br />

Se agrega también algo muy importante: el aprendizaje obtenido con <strong>la</strong> investigación de tu área, te<br />

ayudará a comprender mejor hechos y procesos <strong>del</strong> espacio de Venezue<strong>la</strong> ¿Qué opinas sobre esta investigación<br />

sobre tu espacio geográco? ¿Te agrada? ¿Por qué?<br />

Estamos seguros que harás muy bien <strong>la</strong> investigación <strong>del</strong> área donde vives, pues ya tienes <strong>la</strong> experiencia<br />

previa <strong>del</strong> recorrido por el entorno a tu liceo.<br />

Vamos a organizarnos y pre<strong>para</strong>rnos primero<br />

No nos detendremos mucho en orientaciones sobre situaciones en <strong>la</strong>s que ya sabes cómo proceder<br />

y solo lo haremos en los casos que lo ameriten. Por ello, lo primero que te recomendamos es que<br />

participes en <strong>la</strong> organización <strong>del</strong> equipo de trabajo y en <strong>la</strong> selección <strong>del</strong> área. Lo más conveniente, es<br />

que el equipo esté formado por cuatro o cinco alumnos(as) que vivan en <strong>la</strong> misma comunidad, o por lo<br />

menos, cercana a el<strong>la</strong>.<br />

La constitución <strong>del</strong> equipo es muy importante, porque unidos y comprometidos con <strong>la</strong> indagación<br />

<strong>del</strong> área seleccionada, el trabajo resultará más divertido y más fácil, pues se distribuirán <strong>la</strong>s tareas que<br />

hay que emprender con responsabilidad y honestidad. Posteriormente, todos los y <strong>la</strong>s integrantes <strong>del</strong><br />

equipo, discutirán sobre los datos obtenidos en <strong>la</strong> búsqueda de información y en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>del</strong><br />

informe escrito y de los mapas síntesis.<br />

Luego, el equipo emprende <strong>la</strong> búsqueda <strong>del</strong> p<strong>la</strong>no. Este dependerá de <strong>la</strong> extensión <strong>del</strong> conjunto<br />

mayor al cual pertenece. En caso de que residas en una ciudad no puedes abarcar<strong>la</strong> en su totalidad. Por<br />

ello, el p<strong>la</strong>no será el de <strong>la</strong> urbanización o <strong>del</strong> sector <strong>del</strong> barrio donde vives. Igualmente, si <strong>la</strong> urbanización<br />

es muy extensa, selecciona <strong>la</strong> parte de el<strong>la</strong> que vas a estudiar, teniendo en cuenta que sea aquel<strong>la</strong> que<br />

contenga elementos signicativos.<br />

Por ejemplo, cercanía al casco central (observa <strong>la</strong> figura Nº 37), existencia de un mercado, de algún<br />

centro de salud muy concurrido por el sector o <strong>la</strong> urbanización, <strong>la</strong> mayor concentración de pob<strong>la</strong>ción o<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!