07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tiempo histórico<br />

A medida que va sucediendo tu historia personal, igualmente va transcurriendo el tiempo histórico.<br />

Este es el acontecer de <strong>la</strong>s realizaciones colectivas de los pueblos y por ello es mucho más <strong>la</strong>rgo que el<br />

cotidiano o el vivencial.<br />

Sin embargo, no creas que esos tiempos andan se<strong>para</strong>dos y no tienen re<strong>la</strong>ción. Por el contrario…<br />

se encuentran e interceptan en el espacio geográco de tu comunidad, de nuestro país y <strong>del</strong> resto<br />

de <strong>la</strong> superficie terrestre (observa <strong>la</strong> figura Nº 14). Sí, tal como lo lees, pues mientras llevas a cabo tus<br />

actividades cotidianas y vivenciales, igualmente tienes que vivir el tiempo histórico en el cual te ha<br />

tocado existir, junto a <strong>la</strong>s demás personas que forman <strong>la</strong> colectividad venezo<strong>la</strong>na (e incluso, también<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>tinoamericana y <strong>la</strong> mundial, muchas veces). Como formas parte de ese grupo humano, de igual<br />

manera participas en <strong>la</strong> construcción de ese tiempo histórico, tanto en el caso de no darte cuenta de ello<br />

como en el de que sí tengas conciencia de tu intervención.<br />

Fig. Nº 14<br />

Tiempo vivencial<br />

Tiempo cotidiano Espacio geográco<br />

Tiempo histórico<br />

Vuelve a observar <strong>la</strong> figura Nº 14 con tu equipo <strong>para</strong> dialogar sobre lo que el<strong>la</strong> ilustra.<br />

El tiempo histórico es muchísimo más <strong>la</strong>rgo que el tiempo cotidiano y el vivencial, por eso, aunque<br />

tu historia personal y <strong>la</strong> de todos nosotros, tiene una duración más corta, <strong>la</strong> historia de nuestra nación<br />

y <strong>la</strong> <strong>del</strong> resto de <strong>la</strong> humanidad existe antes de que nosotros hubiésemos nacido y continuará su curso<br />

después de que termine nuestra vida personal ¡Es <strong>la</strong> magia de <strong>la</strong> maravil<strong>la</strong> de <strong>la</strong> vida! Y debemos tener<br />

conciencia de su presencia en nuestra vida personal y en <strong>la</strong> de los pueblos, a n de cuidar<strong>la</strong> y preservar<strong>la</strong><br />

en nuestra amada Pachamama.<br />

Para <strong>la</strong> medición <strong>del</strong> tiempo histórico se emplean <strong>la</strong>s mismas medidas que <strong>la</strong>s <strong>del</strong> tiempo cotidiano<br />

y <strong>la</strong>s <strong>del</strong> tiempo vivencial. Sin embargo, como es más extenso que estos, se utilizan el siglo y el milenio<br />

<strong>para</strong> los <strong>la</strong>psos más <strong>la</strong>rgos ¿Recuerdas cuántos años comprende un milenio?<br />

Ese tiempo histórico, como ya lo conoces, se re<strong>la</strong>ciona con el espacio geográco y es en este donde se<br />

hace visible, concreto o deja sus “huel<strong>la</strong>s”. Quizás expreses: ¡Uff! ¡Qué fastidio! ¡Ya lo sé!... Esperamos que<br />

nos disculpes, tanta repetición de este punto, pero es necesario, pues no lo puedes olvidar <strong>para</strong> hacer<br />

cualquier estudio de <strong>la</strong> <strong>Geografía</strong>, y mucho menos, bajo el enfoque geohistórico.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!