07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Observa, describe y analiza el gráfico “Tamaño de <strong>la</strong>s fincas o unidades de explotación y superficie de<br />

<strong>la</strong>s mismas – 1985”, en unión a tu docente y el grupo:<br />

Extensión de <strong>la</strong>s ncas<br />

(has)<br />

Número de<br />

Fincas<br />

% Supercie en has %<br />

0,1-4,9 169.710 44,51 326.396 1,04<br />

5-19,9 109.362 28,68 981.810 3,13<br />

20-49,9 39.714 10,41 1.124.559 3,59<br />

50-99,9 20.919 5,48 1.347.535 4,30<br />

100-499 27.775 7,27 5.673.958 18,14<br />

500-999 5.784 1,51 3.724.850 11,90<br />

1.000-2.499 3.697 0,96 5.346.381 17,09<br />

2.500-4.999 1.179 0,30 3.686.447 11,78<br />

5.000 y más 3.156 0,82 9.066.213 28,09<br />

Total 381.276 31.278.155<br />

Fig. Nº 76. Fuente: V Censo Agríco<strong>la</strong>, Primera fase. 1985.<br />

C<strong>la</strong>sifica <strong>la</strong> extensión de <strong>la</strong>s fincas (has) en: a) pequeña propiedad (de 0,1 a 19,9); b) mediana propiedad<br />

(de 20 a 499 has.); c) gran propiedad (de 500 a 5.000 y más has).<br />

Luego, detente en <strong>la</strong>s cifras porcentuales (%) <strong>para</strong> que analices <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el número de fincas<br />

(te da el valor de <strong>la</strong> cantidad de propietarios) y el de <strong>la</strong> superficie en has (te permite ver si el tamaño de<br />

<strong>la</strong>s tierras es pequeño, mediano o grande), en cada una de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de propiedad que agrupaste de<br />

acuerdo al párrafo anterior. Después suma los porcentajes <strong>del</strong> número de fincas y <strong>la</strong> superficie en has.<br />

en cada una de dichas c<strong>la</strong>ses propietarios. Copia en tu cuaderno el cuadro síntesis que se ofrece más<br />

a<strong>del</strong>ante y anota los resultados obtenidos. Te ofrecemos como ejemplo, <strong>la</strong> de los pequeños propietarios<br />

y continúas con el resto:<br />

Pob<strong>la</strong>ción urbana – pob<strong>la</strong>ción rural de Venezue<strong>la</strong><br />

Año Urbana (%) Rural (%)<br />

1936 34,7 65,3<br />

1941 39,9 60,6<br />

1950 53,8 46,2<br />

1961 67,4 30,6<br />

1971 77,2 22,8<br />

1981 84,7 19,7<br />

1990 84,1 15,9<br />

Fig. Nº 77. Fuente: Censo 1990. OCEI<br />

Un momento de reexión<br />

Reflexiona en unión a tu docente y el grupo sobre lo siguiente:<br />

a) ¿La mayor cantidad de propietarios tiene <strong>la</strong> menor o <strong>la</strong> mayor extensión de <strong>la</strong>s tierras cultivables?<br />

b) ¿El menor número de propietarios tiene <strong>la</strong> mayor o menor extensión de tierras cultivables?<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!