07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡Somos <strong>la</strong>tinoamericanos!<br />

Si observas <strong>la</strong> gura Nº 49, te percatarás que tiene<br />

el tallo <strong>del</strong> trébol hacia arriba y <strong>la</strong>s cuatro hojas<br />

abajo ¿Sabes por qué quisimos presentártelo así?<br />

Pues, ilustra el conjunto de países que conforman<br />

Latinoamérica: el tallo, angosto como el gran istmo<br />

que une los países de Méjico y América Central<br />

con América <strong>del</strong> Sur, espacio en el cual se abren los<br />

cuatro pétalos. Com<strong>para</strong> el trébol con <strong>la</strong> silueta o<br />

el contorno <strong>del</strong> mapa de Latinoamérica (Fig. Nº 55)<br />

¿Estás de acuerdo con nosotros o no?<br />

El término de Latinoamérica ha tenido diversas<br />

interpretaciones. Sin embargo, en esta oportunidad<br />

nos referiremos a <strong>la</strong> que ha tomado mayor<br />

auge en los últimos años, especialmente desde el<br />

punto de vista de <strong>la</strong> geopolítica.<br />

En este sentido, Latinoamérica agrupa a un<br />

conjunto de países que comparten características<br />

semejantes de tipo histórico, económico, social,<br />

antropológico y cultural, por haber sido colonizados<br />

por España y Portugal, motivo por el cual se<br />

incorpora a Puerto Rico, aunque sea Estado Libre<br />

Asociado de Estados Unidos.<br />

Fig. Nº 55. Latinoamérica.<br />

Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).<br />

Esta situación, producto <strong>del</strong> propio proceso histórico simi<strong>la</strong>r que han compartido, ha traído como<br />

consecuencia, que en el actual momento histórico tengan que enfrentar problemas simi<strong>la</strong>res y superarlos,<br />

<strong>para</strong> alcanzar el pleno desarrollo de sus pueblos en un futuro inmediato.<br />

Algunos autores, como Pedro Cunill Grau, Ricardo Méndez, entre otros, dan importancia a los aspectos<br />

antropológicos y sociológicos. Ellos consideran que Latinoamérica estaría constituida por los pueblos<br />

que poseen rasgos culturales comunes, como el de una lengua determinada, entre otros. Por ello,<br />

incluiría a países <strong>del</strong> Caribe como Cuba y Puerto Rico, de América Central y <strong>del</strong> Sur. Pero también Haití,<br />

Jamaica, Barbados, Surinam o Belice (donde no solo se hab<strong>la</strong> castel<strong>la</strong>no o francés, derivados <strong>del</strong> <strong>la</strong>tín),<br />

sino inglés. En el siguiente párrafo sabrás por qué.<br />

Igualmente, el término de Latinoamérica ha tomado un sentido de unidad, de hermandad entre los<br />

pueblos, respetando <strong>la</strong> existencia y <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de cada nación, dando lugar a lo que constituye<br />

nuestra Patria Grande y a los esfuerzos por crear organismos que contribuyan a llevar a <strong>la</strong> práctica esos<br />

ideales y a <strong>la</strong> búsqueda de soluciones a los problemas comunes que enfrentamos.<br />

Actualmente, se destacan organismos de unión <strong>la</strong>tinoamericana creados en el s. XXI <strong>la</strong> ALBA, UNASUR<br />

y <strong>la</strong> CELAC, que incluye a <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s <strong>del</strong> Caribe, independientemente de <strong>la</strong>s diferencias de lenguas o formas<br />

diversas de gobierno. También, MERCOSUR, originado en el s. XX y que en este siglo está experimentando<br />

cambios en <strong>la</strong> manera de p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre sus miembros, pues antes fundamentalmente<br />

atendia lo económico y ahora, está considerando <strong>la</strong> importancia de lo social, lo político y lo cultural de<br />

los pueblos y sus diferencias, a fin de evitar el perjuicio de los más débiles.<br />

Te convidamos a que, en unión a tu equipo, indagues más sobre algún aspecto que te haya interesado<br />

sobre los p<strong>la</strong>nteamientos de los párrafos anteriores, en distintas fuentes de información.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!