07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona Sur Entre los 0°38’53” y los 6°<br />

Zona Central Entre los 6° y los 10°<br />

Zona Norte Entre los 10° y los 12°12’<br />

Zonas pluviométricas<br />

Altas temperaturas, fuerte evaporación y condensación.<br />

Lluvias constantes. Representa una zona de<br />

convergencia de los alisios.<br />

Durante una época <strong>del</strong> año <strong>la</strong>s calmas ecuatoriales<br />

se corren hacia el norte hasta los 10° (<strong>la</strong>t. Norte) y<br />

produce una estación lluviosa. Cuando <strong>la</strong>s calmas<br />

ecuatoriales vuelven a desp<strong>la</strong>zarse hacia el Sur, cesa<br />

<strong>la</strong> pluviosidad y empieza <strong>la</strong> sequía en <strong>la</strong> zona central.<br />

Influenciada por los Alisios <strong>del</strong> Noroeste, es en su<br />

mayoría semiárida. Solo en <strong>la</strong>s axi<strong>la</strong>s montañosas se<br />

originan lluvias orográficas.<br />

Entretejiendo y compartiendo saberes<br />

Reunido (a) con tu equipo, realiza un esquema, un mapa mental, o uno conceptual, sobre los factores<br />

p<strong>la</strong>netarios y geográficos <strong>del</strong> clima.<br />

Participa en el intercambio de ideas con tu docente y el grupo sobre <strong>la</strong> incidencia de los factores<br />

p<strong>la</strong>netarios y geográficos en <strong>la</strong>s condiciones climáticas de nuestro país.<br />

Escribe tus conclusiones.<br />

Microbiografía de Pablo Vi<strong>la</strong><br />

Nacido en Saba<strong>del</strong>l, un pueblito de Cataluña, en España, hizo sus primeros estudios de <strong>Geografía</strong> en<br />

Francia, bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de un reformador de <strong>la</strong> ciencia Geográfica: Paul Vidal de <strong>la</strong> B<strong>la</strong>che. Los sólidos<br />

conocimientos adquiridos los enriqueció a través de su vida dedicada a <strong>la</strong> docencia y <strong>la</strong> investigación.<br />

Viaja a Bogotá en 1914 donde durante cuatro años fue Director <strong>del</strong> Gimnasio Moderno de Bogotá.<br />

Retorna a Cataluña, donde trabaja como profesor de geografía en dos instituciones, hasta que el fracaso<br />

de <strong>la</strong> Guerra Civil españo<strong>la</strong> le hace tomar el camino <strong>del</strong> exilio, igual que a muchos otros científicos mal<br />

vistos por el fascismo. Regresa a Bogotá donde reanuda su <strong>la</strong>bor docente y escribe un libro: Nueva<br />

<strong>Geografía</strong> de Colombia.<br />

Llega a Caracas y en 1946 se incorpora al Instituto Pedagógico Nacional como Jefe <strong>del</strong> Departamento<br />

de Ciencias Sociales y profesor de <strong>Geografía</strong>, dando un impulso renovador a <strong>la</strong> enseñanza y aprendizaje,<br />

que incluyó el trabajo de campo por primera vez en el país. Aquí escribió un libro titu<strong>la</strong>do Visiones<br />

Geohistóricas de Venezue<strong>la</strong> y una voluminosa obra, en dos tomos: <strong>Geografía</strong> de Venezue<strong>la</strong>.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!