07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egión <strong>la</strong> pluviosidad es abundante durante todo el<br />

año, los ríos son muy caudalosos, aunque baja un<br />

poco el nivel de <strong>la</strong>s aguas cuando disminuyen <strong>la</strong>s<br />

lluvias. Estas características de los ríos guayaneses,<br />

hacen que ellos sean muy útiles <strong>para</strong> <strong>la</strong> obtención<br />

de energía hidroeléctrica y que en cambio presenten<br />

dicultades <strong>para</strong> <strong>la</strong> navegación. Com<strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

barras <strong>del</strong> climograma de San Carlos de Río Negro<br />

(capítulo 14, página 148) con el gráfico <strong>del</strong> Régimen<br />

<strong>del</strong> río Orinoco y e<strong>la</strong>bora tus conclusiones sobre <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> clima que le corresponde a dicha localidad<br />

y el comportamiento de nuestro principal río.<br />

Los ríos de <strong>la</strong>s cordilleras y especialmente los andinos, por correr sobre relieves muy inclinados<br />

tienen fuerte acción erosiva, corren por valles bastante angostos. El caudal de sus aguas varía según el<br />

régimen de lluvias que exista en <strong>la</strong> región. Estos ríos no son apropiados <strong>para</strong> <strong>la</strong> navegación, pero son<br />

muy provechosos <strong>para</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de p<strong>la</strong>ntas hidroeléctricas, como el caso <strong>del</strong> río Santo Domingo.<br />

Los ríos de l<strong>la</strong>nuras carecen de saltos y caídas porque se desp<strong>la</strong>zan sobre relieves p<strong>la</strong>nos y con muy<br />

poco desnivel, lo que determina que el curso de esos ríos tenga muchos meandros, dejando al <strong>la</strong>do de<br />

estos, los sedimentos o materiales que le resultan ya pesados <strong>para</strong> continuar transportánlos.<br />

Como en <strong>la</strong> región l<strong>la</strong>nera está muy marcado el régimen estacional de lluvias, el caudal de agua de<br />

sus ríos tendrá igualmente un régimen estacional: durante una época <strong>del</strong> año tendrán gran volumen<br />

de aguas y llegan a desbordarse, y en otra disminuye <strong>la</strong> cantidad de sus aguas hasta casi desaparecer.<br />

Si observas el climograma de Acarigua (capítulo 14, página 148) , comprenderás mejor <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que<br />

acabamos de explicar.<br />

Los ríos de <strong>la</strong>s regiones semi-áridas presentan algunas variaciones con re<strong>la</strong>ción a los anteriores. Su<br />

caudal resulta ser muy variable, pasan gran parte <strong>del</strong> año con muy poca agua, a veces casi secos, pero<br />

de repente, cuando caen fuertes aguaceros en su curso superior, tienen crecidas violentas que pueden<br />

ocasionar graves deterioros a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que se localizan sobre sus márgenes. Detal<strong>la</strong> el climograma<br />

de Las Piedras <strong>para</strong> entender <strong>la</strong> situación p<strong>la</strong>nteada.<br />

El río Orinoco<br />

El Orinoco es el río más importante de Venezue<strong>la</strong> y el segundo de América <strong>del</strong> Sur.<br />

El Orinoco tiene su nacimiento en los límites de Venezue<strong>la</strong> con Brasil en el estado Amazonas. El sitio<br />

donde surge el manantial que le da origen está situado en <strong>la</strong>s faldas de una colina de 1.047 m de altitud,<br />

que ahora se l<strong>la</strong>ma cerro Delgado Chalbaud. El <strong>la</strong>rgo de su curso es aproximadamente de 2.060 km.<br />

El alto Orinoco comprende desde su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud, hasta el raudal de<br />

Guaharibos. En esta parte <strong>del</strong> río, es importante destacar el fenómeno hidrológico que ocasiona el<br />

desagüe que efectúa el Brazo Casiquiare hacia el río Guainía y este l<strong>la</strong>mado luego río Negro, desemboca<br />

en el río Amazonas (ver figura Nº 104).<br />

El curso medio <strong>del</strong> Orinoco va desde el raudal de Guaharibos hasta el de Atures. Es en esta parte <strong>del</strong><br />

río donde comienza a recibir los afluentes más caudalosos, por lo cual aumenta notablemente el caudal<br />

<strong>del</strong> gran río.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!