07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Advierte que el Estado venezo<strong>la</strong>no invirtió el dinero obtenido por <strong>la</strong> exportación <strong>del</strong> petróleo fundamentalmente<br />

en el centro-norte, a través de los gobiernos de turno, en unión a <strong>la</strong> burguesía nacional<br />

capitalista que venía conformándose desde <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria por <strong>la</strong>s nuevas condiciones históricas,<br />

dedicándose, en un primer momento a <strong>la</strong> actividad industrial manufacturera. Asimismo, esa c<strong>la</strong>se social<br />

obtenía benecios de <strong>la</strong> renta petrolera a través de subsidios y créditos, los cuales, no siempre eran<br />

pagados al Estado. El resto <strong>del</strong> país, no fue atendido satisfactoriamente, pero sí se hicieron importantes<br />

inversiones donde se localizaban <strong>la</strong>s materias primas requeridas por <strong>la</strong>s empresas internacionales de los<br />

países altamente industrializados insta<strong>la</strong>das en nuestro país: el petróleo en el oeste (Zulia) y en el oriente<br />

(Anzoátegui, Monagas); y el hierro (en el sur-este <strong>del</strong> país, en el estado Bolívar). A veces, esas organizaciones<br />

extranjeras se asociaban con <strong>la</strong> burguesía nacional en empresas mixtas.<br />

La Ley de Hidrocarburos de 1943 durante el gobierno de Isaías Medina Angarita en plena guerra<br />

mundial, permitió al Estado venezo<strong>la</strong>no obtener mayores benecios por <strong>la</strong> venta <strong>del</strong> petróleo que<br />

requerían <strong>la</strong>s potencia involucradas en <strong>la</strong> II guerra mundial ¿Sabes por qué? Si no lo sabes, indaga sobre<br />

dicha Ley y comparte con tu docente y el grupo los conocimientos adquiridos.<br />

Durante el <strong>la</strong>pso de <strong>la</strong> II guerra mundial, también aumentó <strong>la</strong> entrada de dinero al país por el incremento<br />

de <strong>la</strong> demanda <strong>del</strong> petróleo que requerían <strong>la</strong>s naciones industrializadas que participaban en <strong>la</strong><br />

misma, especialmente Estados Unidos, que ya comienza a convertirse en <strong>la</strong> primera potencia mundial<br />

<strong>del</strong> capitalismo mundial.<br />

Al mismo tiempo, <strong>la</strong> industria manufacturera tuvo cierto desarrollo porque se elevó el precio de <strong>la</strong>s<br />

mercancías importadas al nalizar <strong>la</strong> II Guerra Mundial. Una vez nalizada esta, se había formado un<br />

grupo nuevo de empresarios que forma parte de <strong>la</strong> naciente burguesía nacional, <strong>la</strong> cual al cabo de un<br />

tiempo, fundamentalmente se dedica a importar materia prima o semi-e<strong>la</strong>borada <strong>del</strong> exterior, <strong>para</strong><br />

transformar<strong>la</strong> o ensamb<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, respectivamente, pues le resulta más cómodo, ante <strong>la</strong> insuciencia de <strong>la</strong><br />

producción nacional por varios factores, entre los que se destacan el bajo desarrollo de <strong>la</strong> tecnología, <strong>la</strong><br />

economía moproductora, el progresivo abandono de atención a <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> campo en todos<br />

los sentidos, y <strong>la</strong> existencia aún <strong>del</strong> <strong>la</strong>tifundio como herencia de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria, el cual no favorece<br />

<strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> ¿Por qué?<br />

Posteriormente, esa burguesía se dedicó a actividades bancarias y muchas veces especu<strong>la</strong>tivas,<br />

especialmente hacia <strong>la</strong>s décadas de los años ochenta y noventa.<br />

Las ciudades principales, <strong>la</strong> industria manufacturera, <strong>la</strong> vialidad y los puertos<br />

Fíjate, que has logrado comprender varios elementos que conforman <strong>la</strong> estructura espacial de <strong>la</strong><br />

Venezue<strong>la</strong> Petrolera: distribución de pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> inversión <strong>del</strong> presupuesto nacional y <strong>la</strong> inversión<br />

extranjera. Asimismo, obtuviste información sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de esas inversiones con <strong>la</strong> industria manufacturera.<br />

Sin embargo, consideramos que <strong>para</strong> que comprendas mejor cómo esas condiciones<br />

fueron conformando <strong>la</strong> organización <strong>del</strong> espacio nacional, observes y describas sistemáticamente el<br />

mapa de <strong>la</strong> gura Nº 69. Además, en este mapa descubrirás otros elementos de <strong>la</strong> organización espacial<br />

centralizada que complementan <strong>la</strong> explicación de <strong>la</strong> misma y de una manera fácil.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!