07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo lo logro? Muy sencillo. Calca o fotocopia <strong>la</strong> silueta <strong>del</strong> mapa político-territorial de Venezue<strong>la</strong><br />

e indica en él, <strong>la</strong>s entidades federales fuertes en cada uno de los años seleccionados. Puedes utilizar<br />

una cruz o una línea con un color diferente <strong>para</strong> cada año. Las débiles <strong>la</strong>s dejas en b<strong>la</strong>nco. No olvides<br />

escribir el nombre <strong>del</strong> mapa y e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> leyenda. Esta debe indicar c<strong>la</strong>ramente que se reere a<br />

conjuntos de pob<strong>la</strong>ción y distinguir el color que le corresponde a cada año <strong>del</strong> conjunto fuerte. Las<br />

débiles tendrán el color b<strong>la</strong>nco.<br />

4. Un momento de reexión<br />

Compartiendo saberes<br />

Observa y analiza el mapa que e<strong>la</strong>boraste sobre los conjuntos de pob<strong>la</strong>ción fuerte y débil en cada<br />

año, <strong>para</strong> reflexionar en unión a tu docente y al grupo, sobre lo siguiente:<br />

• ¿Cuáles son <strong>la</strong>s entidades federales fuertes en todos los años seleccionados? Argumenta con<br />

base a los datos <strong>del</strong> mapa y el módulo de frecuencias ¿Dónde se localizan? Utiliza los puntos<br />

cardinales.<br />

• ¿Cuál(es) entidades federales pasaron a ser fuertes a partir de 1971? Argumenta con base a los<br />

datos <strong>del</strong> mapa y el módulo de frecuencias ¿Dónde se localizan? Utiliza los puntos cardinales.<br />

• ¿Qué entidades dejaron de ser fuertes? ¿En qué año? Argumenta con base a los datos <strong>del</strong> mapa<br />

y el módulo de frecuencias ¿Dónde se localizan? Utiliza los puntos cardinales.<br />

• ¿Cuál es el conjunto de pob<strong>la</strong>ción (fuerte o débil) que se extiende más en el país durante el<br />

<strong>la</strong>pso comprendido entre 1950 hasta nuestros días? Argumenta <strong>la</strong> respuesta con base a los datos<br />

<strong>del</strong> mapa<br />

• ¿La pob<strong>la</strong>ción en nuestro país se ha repartido equilibradamente o desigualmente en nuestro<br />

país durante <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Petrolera? Argumenta <strong>la</strong> respuesta.<br />

• Observa el cuadro “La pob<strong>la</strong>ción en valores porcentuales (%)”(fig. Nº 65) y responde: ¿Qué<br />

entidades tienen tendencia a disminuir o aumentar de pob<strong>la</strong>ción, aunque aún hoy en día se<br />

mantienen como fuertes? Argumenta <strong>la</strong> respuesta con base a los datos <strong>del</strong> cuadro.<br />

• ¿El espacio geográfico que seleccionaste <strong>para</strong> estudiar junto a tu equipo, en cuál conjunto<br />

espacial de pob<strong>la</strong>ción (fuerte o débil) se ubica?<br />

Una vez participado en el intercambio de ideas sobre <strong>la</strong>s preguntas anteriores, escribe en tu cuaderno<br />

<strong>la</strong>s respuestas a <strong>la</strong>s interrogantes anteriores.<br />

El análisis de los datos anteriores te permitió observar que <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción venezo<strong>la</strong>na<br />

es muy desigual, pues los mayores porcentajes de pob<strong>la</strong>ción se encuentran: a) en el centro-norte en<br />

<strong>la</strong>s entidades Distrito Federal, Miranda, Carabobo y Aragua hasta el 2001, cuando ya desaparece el<br />

Distrito Federal y se denomina Distrito Capital. Estas entidades, además, tienen muy poca superficie;<br />

sin embargo, detente por un momento y observa que el Distrito Federal es el que presenta mayor<br />

porcentaje, seguido <strong>del</strong> estado Zulia (ambas con más <strong>del</strong> 10% en pob<strong>la</strong>ción), lo cual te hace entender<br />

más, <strong>la</strong> gran desigualdad aún dentro de <strong>la</strong>s entidades fuertes; b) en el oeste, en el Zulia, Lara y Táchira<br />

hasta <strong>la</strong> actualidad; mientras que disminuyen su pob<strong>la</strong>ción, Trujillo y Mérida (según censo de 1961 que<br />

no incluiyó en el mapa que e<strong>la</strong>boraste), y Falcón a partir de 1971; c) en el este, se destaca Anzoátegui<br />

desde 1950 hasta nuestros días; Sucre se mantuvo fuerte hasta 1971; en el sur <strong>del</strong> Orinoco, Bolívar a<br />

partir de 1981 hasta <strong>la</strong> actualidad. Mientras que el resto de <strong>la</strong>s entidades federales (es decir, <strong>la</strong> mayor<br />

parte de nuestro espacio), se han caracterizado por tener un pob<strong>la</strong>miento débil.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!