07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La ciudad, a su vez, forma parte de otro conjunto mayor: el municipio, o <strong>la</strong> entidad federal (Distrito<br />

capital o estado). Como <strong>la</strong> entidad federal se encuentra dentro de otro conjunto más grande aún,<br />

Venezue<strong>la</strong>. Entonces, calca <strong>la</strong> silueta de Venezue<strong>la</strong> y dentro de el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> de <strong>la</strong> entidad federal donde se<br />

ubica tu espacio geográco. Colorea <strong>la</strong> entidad federal y dentro de esta, indica dónde se ubica el área en<br />

estudio con un círculo. E<strong>la</strong>bora <strong>la</strong> leyenda y escribe el título <strong>del</strong> mapa. Si es un pueblo, una aldea, caserío,<br />

procede de igual manera (observa <strong>la</strong> figura Nº 30 <strong>del</strong> capítulo Nº 5).<br />

También puedes usar p<strong>la</strong>nos y mapas <strong>del</strong> Instituto Geográfico de Venezue<strong>la</strong> Simón Bolívar<br />

(www.igvsb.gob.ve), de <strong>la</strong>s Páginas Amaril<strong>la</strong>s de CANTV u otra fuente en Internet, <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar los<br />

mapas anteriores.<br />

A recorrer el área seleccionada con ojo geográco<br />

Realiza, en unión a tu equipo, <strong>la</strong> observación directa <strong>del</strong> área donde vives todas <strong>la</strong>s veces que sean<br />

necesarias, <strong>para</strong> conocer bien los elementos signicativos <strong>del</strong> área. Lee de nuevo <strong>la</strong>s “Orientaciones<br />

generales <strong>para</strong> <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> representación <strong>del</strong> área seleccionada en el p<strong>la</strong>no” antes de hacer los<br />

distintos recorridos, previo acuerdo de todos los integrantes <strong>del</strong> equipo. Consulta a tu docente cualquier<br />

duda que surja de <strong>la</strong> observación directa <strong>del</strong> espacio geográfico seleccionado, cuando estés en el liceo.<br />

No olvides anotar el número <strong>del</strong> recorrido (primer, segundo, etc.) y <strong>la</strong> fecha en <strong>la</strong> cual lo realizaste<br />

en unión a tu equipo ¡Ah! Lleva tu celu<strong>la</strong>r o cámara <strong>para</strong> fotograar aquellos aspectos que consideres<br />

importantes <strong>para</strong> explicar <strong>la</strong> organización <strong>del</strong> espacio y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s condiciones históricas.<br />

Busquemos <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones después <strong>del</strong> recorrido<br />

La observación directa es muy importante <strong>para</strong> el estudio geohistórico de cualquier espacio<br />

geográco. Sin embargo, el recorrido por el área no es suciente <strong>para</strong> poder explicar <strong>la</strong>s funciones de<br />

sus componentes más importantes y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre ellos. Por lo mismo, <strong>para</strong> que logres una mejor<br />

explicación <strong>del</strong> área donde resides, complementarás los recorridos <strong>del</strong> área con otras fuentes <strong>para</strong><br />

recolectar datos, tales como <strong>la</strong> lectura de libros, crónicas, entrevistas a personajes c<strong>la</strong>ve y a vecinos de<br />

tu comunidad, entre otras. Lee a continuación, <strong>la</strong>s orientaciones que te ofrecemos <strong>para</strong> ello:<br />

1. La historia de <strong>la</strong> localidad y <strong>la</strong>s condiciones históricas:<br />

Por <strong>la</strong> experiencia en el estudio <strong>del</strong> área cercana al p<strong>la</strong>ntel, ya sabes cómo proceder <strong>para</strong> indagar <strong>la</strong><br />

historia breve de <strong>la</strong> localidad: so<strong>la</strong>mente te agregamos, que puedes consultar al cronista de <strong>la</strong> ciudad o<br />

<strong>del</strong> pueblo y a organizaciones de <strong>la</strong> comunidad (consejos comunales, juntas de condominio, entre otras).<br />

Para auxiliarte, al nal <strong>del</strong> capítulo te ofrecemos algunas preguntas que puedes formu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s<br />

entrevistas. Pero, tú, en unión a tu equipo, pueden incluir otras, que consideren convenientes hacer,<br />

pues ustedes viven en su espacio geográco y son los que van a observar <strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res<br />

que presenta y <strong>la</strong> hacen única, a pesar de contener otras de acuerdo a lo que sucede en nuestra nación.<br />

Igualmente conoces cómo proceder <strong>para</strong> extraer de <strong>la</strong>s narraciones anteriores, los datos más<br />

importantes sobre elementos que conforman el espacio geográco y re<strong>la</strong>cionarlos con <strong>la</strong>s condiciones<br />

históricas más signicativas de un tiempo determinado <strong>del</strong> período geohistórico que le corresponde.<br />

Por ejemplo, el de <strong>la</strong> colonia, dentro <strong>del</strong> período de <strong>la</strong> Venezue<strong>la</strong> Agraria, o <strong>la</strong>s décadas de los años<br />

setenta <strong>del</strong> período Petrolero (ver cuadro Nº 17). Puedes volver al capítulo Nº 4, donde se ejemplificó<br />

con el barrio La Tril<strong>la</strong>.<br />

Asimismo, es necesario efectuar entrevistas a personajes c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> comunidad, a fin de que te den<br />

información sobre los cambios que ellos han observado en el<strong>la</strong>, y <strong>la</strong>s razones, que a su juicio, explican<br />

esas transformaciones.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!