07.07.2013 Views

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

Geografía - Ministerio del Poder Popular para la Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160<br />

deslizan hacia el Orinoco, Salta al otro <strong>la</strong>do de este<br />

y en tristes p<strong>la</strong>nicies sembradas de rocas <strong>la</strong>nguidece<br />

y se entrega a <strong>la</strong> selva (…)” ¿Te gustó? ya verás<br />

<strong>la</strong> fotografía.<br />

Los L<strong>la</strong>nos de nuestro país tienen un potencial<br />

excelente <strong>para</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> ganadería extensiva<br />

y <strong>la</strong> agricultura. Y debido a su formación geológica,<br />

tienen una importante faja petrolífera, lo<br />

que hace de el<strong>la</strong> una región rica en este mineral.<br />

Especícamente en los estados Anzoátegui, Apure,<br />

Barinas, Guárico y Monagas. ¿Sabías que gracias a<br />

esa Faja Petrolífera <strong>del</strong> Orinoco, somos el país con<br />

mayor reserva de petróleo <strong>del</strong> mundo?<br />

Fig. Nº 98. Los L<strong>la</strong>nos de Venezue<strong>la</strong>. Fuente: archivo <strong>del</strong> MPPE (2012).<br />

Existe una división de esta región: l<strong>la</strong>nos orientales,<br />

l<strong>la</strong>nos centrales y l<strong>la</strong>nos occidentales. En el<br />

mapa físico de Venezue<strong>la</strong> que está al inicio <strong>del</strong> capítulo,<br />

los puedes localizar. Luego identica cuáles<br />

son los estados que conforman cada subdivisión<br />

l<strong>la</strong>nera. Posteriormente escoge un estado l<strong>la</strong>nero,<br />

investiga el número de habitantes actuales y <strong>la</strong>s<br />

actividades económicas que desarrol<strong>la</strong>n, establece<br />

re<strong>la</strong>ción entre ambos. ¿Qué re<strong>la</strong>ción tiene <strong>la</strong> cantidad<br />

de pob<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> economía que allí se da?<br />

Recuerda <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que hay entre el relieve y el<br />

desarrollo de <strong>la</strong>s actividades económicas, tómalo<br />

en cuenta <strong>para</strong> tu respuesta.<br />

La l<strong>la</strong>nura Deltaica, por su parte, posee una<br />

extensión de 32.000 Km 2 , situada al este de nuestro<br />

país entre los l<strong>la</strong>nos bajos de Monagas, además de<br />

estar rodeada por el Macizo Guayanés y ser vecina<br />

<strong>del</strong> océano Atlántico. Presenta abundantes caños,<br />

ciénagas y <strong>la</strong>gunas, tiene muy poca altura, siempre<br />

en proceso de consolidación por <strong>la</strong> cercanía e<br />

invasión <strong>del</strong> océano Atlántico. Por ahí desemboca el<br />

río Orinoco a través de un <strong>del</strong>ta. ¿Qué importancia le<br />

atribuyes a este río?<br />

Antigua y poderosa región de<br />

Guayana<br />

Vamos a conocer una de <strong>la</strong>s regiones más<br />

extensas y antiguas <strong>del</strong> país, ocupa una supercie<br />

de 240.528 Kmt2 que viene a representar el<br />

26.2% <strong>del</strong> territorio nacional, relieve variado con<br />

alturas que van desde los 200 y 500msnm en los<br />

márgenes <strong>del</strong> rio Orinoco, hasta los tepuy con<br />

paredes escarpadas y abruptas, con elevaciones<br />

que superan los 2.800msnm.<br />

Fig. Nº 99. Escudo Guayanés.<br />

Además es <strong>la</strong> región más sabia de Venezue<strong>la</strong>,<br />

¡c<strong>la</strong>ro! Porque es <strong>la</strong> más antigua, su relieve data<br />

<strong>del</strong> Precámbrico de <strong>la</strong> era arqueozoica o arcaica,<br />

tiene una composición interna de rocas ígneas, <strong>la</strong>s<br />

cuales han sufrido cambios morfológicos debido al<br />

proceso de fuerzas internas y externas a lo <strong>la</strong>rgo<br />

de los años, creando así una inmensa reserva de<br />

minerales, dando riquezas naturales al pueblo.<br />

La pob<strong>la</strong>ción ha tenido un crecimiento re<strong>la</strong>tivo<br />

gracias al impulso económico generado por <strong>la</strong> actividad<br />

minero-hidroeléctrica asentada en <strong>la</strong> región<br />

Guayana. El desarrollo de <strong>la</strong>s industrias <strong>del</strong> hierro,<br />

aluminio y electricidad, es el eje fundamental en <strong>la</strong><br />

región. Observemos en el siguiente mapa <strong>la</strong> región.<br />

Un escudo natural<br />

En el sureste <strong>del</strong> estado Bolívar, se encuentra el<br />

Monte Roraima, es el tepuy más alto de <strong>la</strong> región,<br />

con 2.810 m.s.n.m., forma parte <strong>del</strong> Parque Nacional<br />

Canaima dentro <strong>del</strong> cual se encuentra <strong>la</strong> gran<br />

sabana. El espacio de este sector sureste constituye

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!