19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miento la temática es plausible <strong>de</strong> ser trabajada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

comunicacional que focalice las lecturas no sólo sobre los sucesos<br />

acaecidos sino en las configuraciones colectivas que disputan<br />

y gestionan los relatos en el presente.<br />

El segmento temporal es amplio <strong>de</strong>bido a que el eje esta dado<br />

por el <strong>de</strong>venir, reconociendo, a su vez, los enfoques marcados por<br />

los diferentes hitos; por la diacronía <strong>de</strong> los constructos en el proceso<br />

que <strong>de</strong>jaron/<strong>de</strong>jan su marca en la sociedad y, singularmente, en<br />

educación.<br />

El abordaje sobre lo educativo se recorta sobre la enseñanza<br />

media ya que es en esta instancia don<strong>de</strong> se trabajan estos problemas<br />

y don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, se encuentran materias con contenidos específicos<br />

relativos como pue<strong>de</strong>n ser Historia, o cursos como Educación<br />

Cívica, Problemática Social Contemporánea o Construcción<br />

<strong>de</strong> Ciudadanía, que, sobre una misma premisa, fueron modificando<br />

su perspectiva, objeto y contenidos según las legislaciones y circulares<br />

vigentes.<br />

Des<strong>de</strong> este posicionamiento se entien<strong>de</strong> que el currículum se<br />

construye, en tanto resultado <strong>de</strong> las negociaciones dadas por los<br />

sujetos, en función <strong>de</strong> un crono topos <strong>de</strong>terminado y se presenta un<br />

arbitrario cultural, que, por tanto, presupone cierto recorte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se jerarquizan unos contenidos por sobre otros 37 .<br />

Analizar los distintos recorridos en la elaboración <strong>de</strong>l pasado<br />

dictatorial, sus representaciones sociales y las distintas prácticas y<br />

rememoraciones que <strong>de</strong> esta experiencia <strong>de</strong>rivan en educación, se<br />

transforma en una pregunta vital para la reconfiguración <strong>de</strong> la<br />

educación nacional y contribuyen en el <strong>de</strong>sarrollo sobre un escenario<br />

posible <strong>de</strong> políticas públicas relativas a la temática. El horizonte<br />

<strong>de</strong> este trabajo, entonces, esta iluminado sobre la convicción que el<br />

aporte reflexivo <strong>de</strong> las legislaciones y documentos ministeriales, el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los currículos prescritos, los materiales educativos,<br />

las experiencias, y los diferentes marcos <strong>de</strong> legitimidad que se<br />

37 De alba, Alicia, Currículum: crisis, mito y perspectiva. Buenos Aires, Miño<br />

y Dávila, 1995<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!