19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cantes, capaces <strong>de</strong> interpelar diferencialmente a los sujetos sociales.<br />

De ahí que el ejercicio histórico <strong>de</strong> la función utópica se vincule<br />

con la emergencia <strong>de</strong> sectores sociales portadores, <strong>de</strong> hecho o potencialmente,<br />

<strong>de</strong> proyectos antagónicos con respecto a las relaciones<br />

sociales instituidas y <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías hegemónicas.<br />

Por ello, la importancia <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la manera en que los<br />

jóvenes representaban la construcción <strong>de</strong>l futuro: como un proceso<br />

<strong>de</strong> racionalización, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y control, <strong>de</strong> disciplinamiento<br />

y represión <strong>de</strong> la vida, o como un proceso <strong>de</strong> subjetivación, que<br />

<strong>de</strong>signa todo lo que en nuestra historia ha significado una lucha<br />

contra la dominación y por la emancipación, la apropiación y la<br />

liberación (Touraine, 1994).<br />

Sin caer en una posible mirada romántica acerca <strong>de</strong> la juventud<br />

pero sí analizada con el espesor propio <strong>de</strong> la historicidad, reflexionábamos<br />

en base a las utopías comprendiendo la capacidad<br />

<strong>de</strong> proyectar, con el peso <strong>de</strong>l pasado, con la capacidad <strong>de</strong> acción en<br />

el presente y con la libertad implícita en la condición <strong>de</strong> que el porvenir<br />

no está pre<strong>de</strong>terminado. Des<strong>de</strong> la perspectiva propuesta, la<br />

utopía permitía trazar los rasgos <strong>de</strong>seables <strong>de</strong>l futuro, imprimir<br />

sobre él la posibilidad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sujeto en el rol <strong>de</strong> agente<br />

<strong>de</strong> la historia.<br />

Una <strong>de</strong> las herramientas centrales para <strong>de</strong>linear las características<br />

<strong>de</strong>l pensamiento utópico, fue la obra Utopía <strong>de</strong> Tomás Moro.<br />

El autor, en una preocupación por pensar ór<strong>de</strong>nes alternativos<br />

mediante la proyección imaginaria <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, establece el<br />

doble significado <strong>de</strong> la utopía mediante un diagnóstico distintivo<br />

<strong>de</strong> su tiempo (no-lugar) y el trazado <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la forma<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong> una vida feliz (buen lugar).<br />

Si bien la obra pertenece a lo que se <strong>de</strong>nomina género o narración<br />

utópica permite problematizar a esta categoría en sus dos significados<br />

pero ya en el plano <strong>de</strong> su operatividad en la historia. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el juego narrativo entre el no-lugar (diagnóstico crítico) y el<br />

lugar bueno y feliz (propuesta) se transfiere al propio contenido <strong>de</strong><br />

la utopía: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar-otro se mi<strong>de</strong>n las fallas <strong>de</strong>l lugar real y <strong>de</strong><br />

esa comparación resulta la apertura <strong>de</strong> un espacio nuevo: el <strong>de</strong> lo<br />

posible.<br />

De esta manera, <strong>de</strong>sandábamos una posible reflexión en torno a<br />

la utopía como un posible modo <strong>de</strong> marcar los límites <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

presente y diseñar otros ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>seables. Justamente, lo que hace<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!