19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plata y que portan rasgos “aindiados”. Del otro argentinas/os,<br />

provenientes <strong>de</strong> la “clase media universitaria”, que no habitan el<br />

barrio en el que se emplaza el comedor y <strong>de</strong> tez blanca. En este<br />

marco, yo fui ubicado <strong>de</strong> acuerdo a mis rasgos en el colectivo que<br />

me correspondía.<br />

Resta <strong>de</strong>stacar que lo anteriormente expuesto es una hipotetización<br />

sobre “lo boliviano” y “lo argentino” como configuraciones<br />

i<strong>de</strong>ntitarias hacia el interior <strong>de</strong> la organización. Es <strong>de</strong>cir, su operatividad<br />

se encuentra circunscripta a este espacio. Probablemente si<br />

consi<strong>de</strong>ráramos representaciones sobre la argentinidad eficaces en<br />

un espacio social mayor hallaríamos elementos no consi<strong>de</strong>rados en<br />

este artículo. En este sentido, tanto yo como los y las militantes con<br />

quienes fui asociado representaríamos un tipo <strong>de</strong> otredad<br />

particular, probablemente diferente <strong>de</strong> otras otreda<strong>de</strong>s con las<br />

cuales se establecerían, asimismo, patrones <strong>de</strong> interacción alternativos.<br />

Alteridad en un sentido práctico<br />

Es posible dar un paso más en la interpretación <strong>de</strong> las confusiones<br />

presentadas. Los ejemplos expuestos permiten observar que las<br />

configuraciones sobre “lo boliviano” y “lo argentino” no tienen<br />

una existencia autónoma, sino que se constituyen en procesos <strong>de</strong><br />

interacción adquiriendo operatividad práctica. En este sentido,<br />

consi<strong>de</strong>ro que el lugar que mantuvo cada una <strong>de</strong> ellas en las situaciones<br />

relatadas pue<strong>de</strong> aportar elementos para analizar posibles<br />

lógicas <strong>de</strong> relación entre estos colectivos.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que los relatos 2 y 3 presentan elementos interesantes<br />

para acercarnos a esta cuestión. En ellos, a pesar <strong>de</strong> las diferencias<br />

propias <strong>de</strong> los contextos y sujetos involucrados, es posible reconocer<br />

un aspecto común: el tipo <strong>de</strong> interpelación <strong>de</strong> la que fui objeto.<br />

Ambos relatos narran situaciones en las que fui <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> distintas<br />

<strong>de</strong>mandas, lo que daría cuenta <strong>de</strong> representaciones que me<br />

otorgaban una condición <strong>de</strong> portador <strong>de</strong> ciertos recursos: insumos<br />

para un emprendimiento en el barrio e información sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una manifestación.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!