19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tipo <strong>de</strong> crítica cultural don<strong>de</strong> resulta trascen<strong>de</strong>nte articular lo<br />

simbólico, lo económico y lo político”. En esta lógica, los objetos<br />

no se piensan como “propiedad” <strong>de</strong> las disciplinas, aunque haya<br />

una historia <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> las disciplinas con <strong>de</strong>terminados<br />

objetos.<br />

Al ser el objeto que planteamos no convencional en materia <strong>de</strong><br />

investigación en Comunicación, consi<strong>de</strong>ramos que esta perspectiva<br />

es la más acertada para su abordaje porque, por un lado, “los autores<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Birmingham nunca se ajustaron a repertorios<br />

cerrados <strong>de</strong> objetos y metodologías. La mencionada renovación<br />

que generaron en los modos <strong>de</strong> interrogar la cultura tiene mucho<br />

que ver con la búsqueda <strong>de</strong> quebrar los marcos que las disciplinas<br />

pue<strong>de</strong>n y suelen colocar” (Grimson y Caggiano, en Richard 2010:<br />

19). Y por otro lado, porque según Grossberg (2009 :17), los Estudios<br />

Culturales “se interesan por la <strong>de</strong>scripción y la intervención en<br />

las maneras como las prácticas culturales se producen, se insertan y<br />

funcionan en la vida cotidiana <strong>de</strong> los seres humanos y las formaciones<br />

sociales, con el fin <strong>de</strong> reproducir, enfrentar y posiblemente<br />

transformar las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r existentes”. Es <strong>de</strong>cir, siguiendo<br />

la lógica <strong>de</strong> Gramsci planteada por Grimson y Caggiano (Richard<br />

2010:19) “un propósito prioritario <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la cultura<br />

era (y es) dar cuenta <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> un sentido común y <strong>de</strong><br />

las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r implicadas en ello”.<br />

Focalizarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva nos permitirá revisar y<br />

abordar el objeto-problema en clave <strong>de</strong> comunicación/cultura, ya<br />

que partimos <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> pensar esta relación como indisociable.<br />

La totalidad <strong>de</strong> las prácticas sociales están investidas, configuradas<br />

por esta relación, y son el espacio don<strong>de</strong> los sujetos y los<br />

grupos se vinculan con el or<strong>de</strong>n establecido, en su dimensión política,<br />

cultural e institucional. Esta investigación se inscribe en el<br />

campo <strong>de</strong> la Comunicación porque preten<strong>de</strong> abordar los procesos y<br />

dinámicas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> sentidos insertos en la cultura, situados<br />

contextual e históricamente, que impactan en las prácticas<br />

sociales y que implican también disputas por el sentido que no van<br />

en una única dirección. A<strong>de</strong>más porque, siguiendo la lógica <strong>de</strong> los<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!