19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los estudiantes, y más importante aún, con los estudiantes. Ellos<br />

sólo apren<strong>de</strong>rán a <strong>investigar</strong> investigando. 71<br />

Rizo García <strong>de</strong>sarrolla la temática <strong>de</strong> la “pedagogía <strong>de</strong> la investigación”,<br />

y dirige su trabajo a otros docentes con el fin <strong>de</strong> exponer<br />

estrategias educativas que mejoren el proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

en materias relativas a la formación en investigación.<br />

Sostiene que es tarea <strong>de</strong> los docentes propiciar que los estudiantes<br />

se asuman como investigadores, que se reconozcan como sujetos<br />

pensantes capaces <strong>de</strong> construir conocimientos a partir <strong>de</strong> su propia<br />

labor <strong>de</strong> investigadores.<br />

No solo hace referencia a la formación en investigación en los<br />

diseños curriculares <strong>de</strong> materias afines a metodología y epistemología.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> “comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aprendizaje en investigación fuera <strong>de</strong>l aula” porque les<br />

permite a los estudiantes conocer y vivir lo que significa realizar<br />

investigaciones académicas “reales”, es <strong>de</strong>cir, trabajos no orientados<br />

a la obtención <strong>de</strong> una calificación.<br />

En relación con la distinción propuesta por Rizo García entre<br />

<strong>investigar</strong> y enseñar a <strong>investigar</strong>, se <strong>de</strong>be señalar que han sido numerosos<br />

los autores consultados que coinci<strong>de</strong>n en la importancia<br />

que tiene el reconocer y compren<strong>de</strong>r dicha división. Así, se encuentran<br />

los trabajos <strong>de</strong> Samaja, Menin, Wlosko, Coria y Massuco.<br />

Cabe señalar, que la presente investigación se ubica en el campo<br />

educativo <strong>de</strong> la didáctica, ya que se interroga sobre cómo enseñar a<br />

<strong>investigar</strong>, y esto remite a la relación docente/ alumno, a los materiales<br />

bibliográficos, a las estrategias áulicas, a la evaluación, etc.,<br />

es <strong>de</strong>cir, todo lo que engloba el complejo objeto curriculum en el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza /aprendizaje.<br />

Por su parte, Alfredo Gugliano y Pedro Robertt en el artículo<br />

“La Enseñanza <strong>de</strong> las Metodologías en las Ciencias Sociales en<br />

Brasil” abordan la didáctica <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> metodologías en<br />

las Ciencias Sociales, específicamente, cómo se <strong>de</strong>sarrolla la formación<br />

<strong>de</strong> investigadores sociales en las universida<strong>de</strong>s brasileñas y su<br />

relación con la mencionada asignatura. Aseguran que “Es cierto<br />

que no es posible formar un investigador sin que este posea conocimientos<br />

<strong>de</strong> las metodologías específicas. Sin embargo, no resulta<br />

tan claro que enseñar metodología genere automáticamente la for-<br />

71<br />

Op. Cit., p. 24.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!