19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lazos no son autónomos <strong>de</strong> las relaciones que <strong>de</strong>finen el contexto<br />

social en el cual el trabajo <strong>de</strong> campo se <strong>de</strong>sarrolla. Por el contrario,<br />

el mismo “implica la singularización <strong>de</strong> relaciones sociales propias<br />

<strong>de</strong>l contexto estudiado, relaciones que encuadran y afectan <strong>de</strong>cisivamente<br />

el tono y los contenidos <strong>de</strong>l vínculo entre investigador e<br />

informantes” (Guber, 2005: 58-59).<br />

Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 la literatura antropológica ha <strong>de</strong>stacado<br />

la necesidad <strong>de</strong> circunscribir la instancia <strong>de</strong> campo en un<br />

entramado mayor <strong>de</strong> relaciones, ya que son éstas las que <strong>de</strong>finen<br />

los roles que cada sujeto ocupa en el proceso <strong>de</strong> interacción. De<br />

esta manera, a partir <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> reflexividad<br />

“los condicionamientos sociales y políticos (género, edad, pertenencia<br />

étnica, clase social y afiliación política) suelen reconocerse<br />

como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conocimiento vis-a-vis con los pobladores<br />

o informantes” (Guber, 2001: 19) y, por lo tanto, como elementos<br />

relevantes en el análisis.<br />

Entonces, recuperando algunas <strong>de</strong> estas dimensiones, en los<br />

apartados siguientes me concentro en las representaciones sobre mi<br />

propia presencia que logré reconocer.<br />

Confusiones<br />

A continuación presento tres breves <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> situaciones<br />

y anécdotas que recogí en mis visitas al comedor. Todas ellas dan<br />

cuenta <strong>de</strong> “confusiones” respecto <strong>de</strong> mi rol en el espacio y la organización,<br />

expresadas por distintas mujeres.<br />

1. La primera vez que me acerqué al comedor fue para presentarme<br />

en la asamblea. Había convenido con Mariana, una militante<br />

<strong>de</strong> la organización a quien conocía <strong>de</strong> la vida universitaria, que<br />

iría al espacio y <strong>de</strong>jaría en manos <strong>de</strong> la mayoría la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar allí mi trabajo <strong>de</strong> campo. Aquel día ella coordinaba la<br />

discusión y me hizo un lugar en el temario <strong>de</strong> la misma.<br />

Luego <strong>de</strong> mi presentación y <strong>de</strong> contestar algunas preguntas, a<br />

través <strong>de</strong> una votación se <strong>de</strong>cidió permitirme frecuentar el lugar.<br />

Satisfecho, me fui <strong>de</strong>l barrio habiendo cumplido el primer objetivo<br />

que me había propuesto.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!