19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto, nos condujo a la problemática <strong>de</strong> ampliar nuestra mirada<br />

analítica.<br />

Un espacio <strong>de</strong> gestación y expresión <strong>de</strong> posiciones<br />

político-intelectuales<br />

En los últimos años, los trabajos realizados en el campo <strong>de</strong> estudios<br />

sobre publicaciones periódicas, le han otorgado un lugar<br />

central a las revistas culturales entendidas como espacios dinámicos<br />

<strong>de</strong> circulación e intersección <strong>de</strong> discursos significativos para el<br />

estudio <strong>de</strong> la literatura, <strong>de</strong> la historia, la sociología y las ciencias<br />

políticas 14 . Estos trabajos (con sus variantes específicas) consi<strong>de</strong>ran<br />

que los proyectos editoriales actuaron como generadores y sostenedores<br />

<strong>de</strong> las diversas posiciones artísticas, intelectuales y políticas<br />

que surgieron a lo largo <strong>de</strong>l siglo respecto <strong>de</strong> problemáticas específicas,<br />

a la vez que dinamizaron la constitución <strong>de</strong> proyectos culturales<br />

y procesos <strong>de</strong> renovación intelectual y política.<br />

Teniendo en cuenta estos antece<strong>de</strong>ntes, nos encontramos con<br />

que no existía un marco analítico ni metodológico único y sistematizado<br />

en función <strong>de</strong>l cual realizar un abordaje que tuviera en cuenta<br />

las características periodísticas, intelectuales y artísticas que, en<br />

general, atraviesan a las revistas. Sin embargo, muchos <strong>de</strong> estos<br />

mismos estudios han contribuido a la difusión <strong>de</strong> ciertas revistas y<br />

han analizado sus objetos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas perspectivas que resultaron<br />

pertinentes a tener en cuenta.<br />

Para po<strong>de</strong>r leer a Punto <strong>de</strong> Vista en su propia dinámica interna<br />

y en las relaciones que había establecido con el universo discursivo<br />

<strong>de</strong> la época y el contexto histórico, necesitábamos ampliar las dimensiones<br />

<strong>de</strong> análisis. Esto es, interpretar <strong>de</strong> manera exhaustiva los<br />

posicionamientos políticos gestados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación y manifiestos<br />

en ella, en conjunto con un estudio <strong>de</strong>l espacio mismo que<br />

había funcionado como condición <strong>de</strong> posibilidad para la articulación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates. ¿Des<strong>de</strong> qué perspectiva podíamos llevar a cabo<br />

este abordaje?<br />

14 Silvia Saítta, Jhon King, Jorge Panesi, Roxana Patiño, Verónica Delgado,<br />

Víctor Lenarduzzi, Andrea Pagni, Noemí Girbal-Blacha, Diana Quatrocchi-<br />

Woisson y Saúl Sosnowski, entre los principales.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!