19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino <strong>de</strong> explicitarlo, haciendo evi<strong>de</strong>nte el posicionamiento i<strong>de</strong>ológico<br />

<strong>de</strong> quien tiene participación y responsabilidad en los procesos <strong>de</strong><br />

asignación y/o fijación (siempre provisoria) <strong>de</strong>l sentido.<br />

En una provocadora entrevista, Paula Sibilia (2005) expresó:<br />

Foucault señalaba, parafraseando a su<br />

maestro: la verdad es ‘una especie <strong>de</strong> error’<br />

que tiene a su favor el hecho <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r<br />

ser refutada porque la larga cocción <strong>de</strong> la<br />

historia la ha vuelto inalterable. A su vez,<br />

Gilles Deleuze <strong>de</strong>cía que cada época tiene<br />

las verda<strong>de</strong>s que se merece (...). Las verda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ben ser siempre <strong>de</strong>safiadas, cuestionadas,<br />

recreadas y reinventadas (…) Solamente<br />

<strong>de</strong> esa manera será posible vislumbrar<br />

que no hay nada <strong>de</strong> ‘inevitable’, <strong>de</strong><br />

‘natural’ ni <strong>de</strong> ‘dado’ en el mundo que nos<br />

ro<strong>de</strong>a (…).<br />

Pensar este trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Estudios Culturales es elegir poner<br />

en el lugar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate un tema que está construido por aparentes<br />

verda<strong>de</strong>s, darle la oportunidad <strong>de</strong> ser pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro campo<br />

-ya que aborda un objeto <strong>de</strong> estudio no convencional- quizás<br />

porque se ha asumido que esta construcción y/o relación ya está<br />

explicada, está dada, es natural que sea así, o, peor aún: porque al<br />

estar invisibilizada ni siquiera se consi<strong>de</strong>ra necesario pensar en ella.<br />

Nos interesa especialmente para esta investigación la perspectiva<br />

<strong>de</strong> los Estudios Culturales porque plantea una mirada contra la<br />

canonización <strong>de</strong> objetos y preguntas, brindando, como lo expresan<br />

Grimson y Caggiano, a diversos objetos consi<strong>de</strong>rados “menores” el<br />

estatuto <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> investigación científica o <strong>de</strong> reflexión intelectual.<br />

La autoridad <strong>de</strong> las preguntas por la realidad social se da con<br />

la lectura situada y comprometida con la realidad <strong>de</strong> la época.<br />

Pue<strong>de</strong> afirmarse, como lo hacen Portocarrero y Vich (en Richard,<br />

2010: 151), que los Estudios Culturales son “un proyecto que no<br />

se atrinchera en las disciplinas tradicionales, sino que siempre va en<br />

busca <strong>de</strong> nuevos objetos <strong>de</strong> estudio, que se ha propuesto renovar<br />

las visiones <strong>de</strong> los objetos tradicionales y que ha optado por un<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!