19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el CCS. Sin embargo, nos preguntábamos si era posible revisar<br />

cada uno <strong>de</strong> estos documentos complejos. Una serie <strong>de</strong> criterios nos<br />

llevaron a focalizar la lectura en Punto <strong>de</strong> Vista y a otorgarle un<br />

lugar central en nuestro trabajo. Resumimos los tres motivos principales<br />

<strong>de</strong> esta selección: a disponibilidad <strong>de</strong> la documentación. Lo<br />

i<strong>de</strong>al era contar con un archivo centralizado, completo y accesible<br />

<strong>de</strong>l material. Sin embargo, ocurre que la dispersión y el difícil acceso<br />

son, también, moneda corriente cuando tenemos que trabajar<br />

con documentos históricos. En nuestro caso, la reedición <strong>de</strong> Controversia<br />

llevada a cabo por la editorial Ejercitar la Memoria en el<br />

2009, aún no había salido a la venta y, a pesar <strong>de</strong> encontrar la<br />

colección completa <strong>de</strong> La Ciudad Futura en el Centro Cultural <strong>de</strong><br />

la Cooperación Floreal Gorini, los horarios <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> la biblioteca<br />

eran limitados. En cambio, contábamos con el archivo<br />

digital <strong>de</strong> todos los ejemplares <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Vista, por lo que nuestras<br />

primeras lecturas se focalizaron allí. 11<br />

Posteriormente visualizamos que la publicación tenía un grado<br />

importante <strong>de</strong> representatividad en relación a nuestro tema <strong>de</strong> interés.<br />

En ella se manifestaban, a partir <strong>de</strong> una articulación <strong>de</strong> ensayos<br />

culturales y políticos, los <strong>de</strong>bates y posturas que buscamos<br />

reconstruir. Como ocurría en América Latina, en este período, al<br />

menos hasta los primeros gobiernos constitucionales, la izquierda<br />

intervenía en el <strong>de</strong>bate cultural y político a partir <strong>de</strong> este género, lo<br />

que significaba una reflexión autorreferencial y una crítica a los<br />

anteriores programas marxistas (Lesgart, 2002).<br />

Los primeros ensayos <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Vista contenían: análisis <strong>de</strong><br />

crítica literaria, cultural y estética; reseñas bibliográficas; artículos<br />

sobre cine, historia, filosofía, arquitectura, urbanismo, música y<br />

plástica. Sin embargo, con el aflojamiento progresivo <strong>de</strong> la censura,<br />

a partir <strong>de</strong> 1982, los temas literarios y culturales empezaron a ser<br />

<strong>de</strong>splazados por otros que tenían que ver con la articulación <strong>de</strong> un<br />

discurso <strong>de</strong> confrontación más explícito contra la dictadura. Con el<br />

inicio <strong>de</strong> la transición, el análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>mocratizador se<br />

convirtió en uno <strong>de</strong> los ejes centrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate en la revista, a la<br />

vez que se <strong>de</strong>stacaban las discusiones sobre el rol <strong>de</strong>l intelectual en<br />

la sociedad. El primero <strong>de</strong> los ejes guardaba relación con la centra-<br />

11 En un primer reconocimiento <strong>de</strong> la revista llevamos a cabo índices <strong>de</strong>scriptivos<br />

<strong>de</strong> cada número (1978-1989).<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!