19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no provocar una ruptura <strong>de</strong>l grupo, permanecieron como polémicas.<br />

En este sentido, <strong>de</strong>cidimos retomar otro punto clave <strong>de</strong> las<br />

propuestas <strong>de</strong> Williams que nos facilitó el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la información.<br />

Según el autor, teniendo en cuenta que este tipo <strong>de</strong> formaciones<br />

se originaron, por lo general, en momentos <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una historia social compleja, es importante visualizar si los individuos<br />

que componen las formaciones y son conformados por ellas,<br />

adoptaron una diversidad <strong>de</strong> posiciones. Esto, nos permite ver diferencias<br />

internas que, a menudo, pue<strong>de</strong>n ser la base <strong>de</strong> subsiguientes<br />

divergencias, rupturas, divisiones o intentos <strong>de</strong> nuevas formaciones<br />

(Williams, 1981).<br />

Algunas <strong>de</strong> las polémicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la revista se originaron, por<br />

ejemplo, en relación con vínculos que podían entablar los intelectuales<br />

con la política durante la transición <strong>de</strong>mocrática. En relación<br />

con esto, existieron reflexiones encontradas, sobre todo, a partir<br />

<strong>de</strong> las posturas <strong>de</strong> Juan Carlos Portantiero y Emilio De Ípola, quienes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, comenzaron a formar parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> intelectuales<br />

que colaboraron con el Gobierno <strong>de</strong> Raúl Alfonsín. Este<br />

grupo (conocido como el Grupo Esmeralda) 18 estuvo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

elaboración <strong>de</strong>l nuevo uso <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y la renovación<br />

<strong>de</strong> la cultura política. En el interior <strong>de</strong> Punto <strong>de</strong> Vista se provocaron<br />

<strong>de</strong>sacuerdos que se mantuvieron como disi<strong>de</strong>ncias intelectuales<br />

internas. Carlos Altamirano, en alusión a los compañeros<br />

que eran convocados para formar parte <strong>de</strong> los asesores políticos <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> Alfonsín, alertaba: “El actual gobierno ha promovido<br />

la incorporación <strong>de</strong> intelectuales, ya sea en tareas <strong>de</strong> gestión estatal,<br />

ya como asesores técnicos y políticos en una proporción que<br />

tiene pocos a antece<strong>de</strong>ntes (…) existe el riesgo <strong>de</strong> que la inquietud<br />

se estanque en los ámbitos <strong>de</strong> la institución y que el intelectual<br />

no sea más que un intérprete <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, (1986:3).<br />

Los <strong>de</strong>sacuerdos internos no se hacían explícitos como tales. Para<br />

reconocerlos, tuvimos necesariamente que interpretar estos discursos<br />

y posiciones políticas en relación al contexto y ampliar<br />

nuestra mirada a un aspecto que aún no habíamos tenido en cuenta:<br />

los vínculos que los escritores mantenían con otras institucio-<br />

18 Para profundizar en la conformación <strong>de</strong> este grupo, consultar: Elizal<strong>de</strong>,<br />

Josefina, 2009.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!