19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciencias sociales y casi nula a la cuestión mediática 75 . Pero la criminalización<br />

tiene su dimensión cultural 76 , lo que implica la inscripción<br />

cotidiana <strong>de</strong> los discursos hegemónicos. Retomamos para ello<br />

las preguntas que dieron lugar a los frentes culturales, aquello que<br />

al “acercarse al mundo <strong>de</strong> la vida cotidiana” (González, 1994)<br />

pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al interrogante: “si bien po<strong>de</strong>mos captar mucho<br />

<strong>de</strong> lo que los miembros <strong>de</strong> una misma clase social comparten por<br />

efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación social <strong>de</strong> su cultura ¿Qué es lo que<br />

comparten entre sí las diferentes clases <strong>de</strong> una misma sociedad?”<br />

(González, 1994) 77 . Lo que en tono criminalístico se podrá traducir<br />

en los vaivenes <strong>de</strong> la (in)seguridad, o en la práctica <strong>de</strong>l “olfato<br />

policial”, eje práctico <strong>de</strong> la selectividad jurídico/policial (Saín,<br />

2007).<br />

Los objetos <strong>de</strong> la selectividad han sido disputados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho<br />

penal, la ciencia positivista, pero también permeado por las<br />

historias mediáticas, los relatos populares y vivencias, en fin, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las interacciones sociales que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ciertos vacíos estructurales, han<br />

remarcado un sentido <strong>de</strong>l otro peligroso. Cesare Lombroso <strong>de</strong>finió<br />

las características biológicas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes a partir <strong>de</strong> visitar<br />

las cárceles italianas, con ese método se naturalizaron dos cuestiones:<br />

que el <strong>de</strong>lito correspondía a los tipos penales que el sistema<br />

policial/judicial capturaba en su red <strong>de</strong> tela <strong>de</strong> araña (don<strong>de</strong> quedan<br />

las moscas y pasan los elefantes); y, por otro, <strong>de</strong>finió las características<br />

estéticas (fisonómicas e inscripciones culturales en el<br />

cuerpo) <strong>de</strong> aquellos que la propia selectividad penal ya había cap-<br />

75 Como resaltó la Licenciada en comunicación Merce<strong>de</strong>z Calzado (UBA) en el<br />

Congreso <strong>de</strong> Comunicación y Ciencias Sociales (1º <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011,<br />

FPyCS), <strong>de</strong> tres Maestrías en Criminología que observó en Buenos Aires y<br />

Santa Fé, ninguna daba lugar a la discusión sobre la construcción simbólica o<br />

mediática <strong>de</strong> la criminalización.<br />

76<br />

Sobre los aspectos <strong>de</strong> la construcción simbólica <strong>de</strong> la criminalización ver:<br />

Viegas Barriga, Fabián, La protesta criminalizada. Un estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunicación.<br />

Editorial Académica Españolam Saarbrücken, Alemania (2011)<br />

77<br />

En términos <strong>de</strong> Raymond Williams, dando cuenta <strong>de</strong> los sentidos compartidos<br />

o hechos uno (interiorización), vemos que “la verda<strong>de</strong>ra condición <strong>de</strong> la<br />

hegemonía es la efectiva autoi<strong>de</strong>ntificación con las formas hegemónicas; una<br />

‘socialización’ específica e internalizada <strong>de</strong> la que se espera que resulte positiva<br />

pero que, si ello no es posible, se apoyará en un (resignado) reconocimiento<br />

<strong>de</strong> lo inevitable y lo necesario” En: Williams, Raymond (1980)<br />

marxismo y literatura. Península. Barcelona, p.141.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!