19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A<strong>de</strong>más, si los estudios culturales se <strong>de</strong>finen por objetos, problemas<br />

y preguntas, también <strong>de</strong>bemos pensar que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finirse<br />

por estrategias metodológicas que permitan abordar sus problemas<br />

en torno a sus objetos, intentando contestar sus preguntas, pero no<br />

<strong>de</strong> manera cerrada, terminante, fija, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> intervenciones innovadoras<br />

y abiertas que permitan ver la complejidad <strong>de</strong> los objetos<br />

que se intenta construir y <strong>de</strong> los problemas que se intenta abordar.<br />

Parafraseando a Said que habla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y en nombre <strong>de</strong> la cultura<br />

europea, se podría pensar que la cultura latinoamericana pue<strong>de</strong><br />

ofrecernos, en los comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI,<br />

(…) una ocasión para diferentes tipos <strong>de</strong> reconocimientos,<br />

en todos los sentidos presentes <strong>de</strong> esa palabra<br />

tan polisémica. Reconocer la verdad histórica <strong>de</strong> la<br />

propia experiencia; reconocer la verdad <strong>de</strong> otras culturas<br />

y experiencias; reconocer la gran<strong>de</strong>za y la manipulación<br />

<strong>de</strong> que la cultura es capaz; reconocer que la cultura<br />

no es una serie <strong>de</strong> monumentos, sino una incesante<br />

confrontación con procesos estéticos e intelectuales;<br />

por último, reconocer en la cultura el potencial para<br />

imágenes audaces y <strong>de</strong>claraciones osadas. Todo lo <strong>de</strong>más<br />

es menos interesante (Said, 2005: 53).<br />

Bibliografía<br />

Argumedo, Alcira, Los silencios y las voces en América Latina.<br />

Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires,<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Pensamiento Nacional, 1996.<br />

Chaves, Mariana, Juventud Negada y Negativizada: Representaciones<br />

y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea,<br />

Última Década Nº23, CIDPA Valparaiso, 2005,<br />

p.p. 9-32.<br />

Documento Final <strong>de</strong> las IV Jornadas <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l Observatorio<br />

<strong>de</strong> Jóvenes, Comunicación y Medios (FPyCS-UNLP), La Plata,<br />

Mimeo, 2011.<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!