19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este estudio se utiliza una metodología cualitativa porque<br />

permite conocer los significados y sentidos que subyacen a las<br />

prácticas y discursos <strong>de</strong> los sujetos. Siguiendo a Sabino (2000: 54)<br />

se entien<strong>de</strong> que la aproximación cualitativa obliga a controlar y<br />

hacer consciente la propia subjetividad, a evaluar las respuestas<br />

con <strong>de</strong>tenimiento, a incorporar conocimientos previos a la necesaria<br />

y compleja tarea <strong>de</strong> interpretación. En este sentido, la elasticidad<br />

<strong>de</strong> la aproximación cualitativa para incluir modificaciones que<br />

contemplen la reflexividad durante el trabajo <strong>de</strong> campo, requiere<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> distinta índole que abarcan –respecto <strong>de</strong>l diseño<br />

inicial– cambios en los instrumentos, en la selección <strong>de</strong> informantes,<br />

en el tipo <strong>de</strong> información, en los ámbitos <strong>de</strong> observación,<br />

en los grados <strong>de</strong> involucramiento <strong>de</strong>l investigador, entre otras. Lejos<br />

<strong>de</strong> representar menor rigurosidad metodológica, éste es el valor<br />

<strong>de</strong> la metodología cualitativa, sin que, como señala Menén<strong>de</strong>z<br />

(2001), la flexibilidad se convierta en un espontaneísmo permanente.<br />

Por el contrario, es necesario explicitar criterios <strong>de</strong> selección,<br />

fundamentar el tipo y número <strong>de</strong> informantes con los que se va a<br />

trabajar, establecer criterios <strong>de</strong> confiabilidad y calidad <strong>de</strong> la información<br />

y fundamentar las modificaciones generadas durante la<br />

práctica <strong>de</strong> la investigación.<br />

Dentro <strong>de</strong> la metodología cualitativa, la aproximación etnográfica<br />

permite estudiar las prácticas y discursos <strong>de</strong> los sujetos en contextos<br />

cotidianos mediante la observación directa y los intercambios<br />

comunicativos en el momento en que transcurren los hechos.<br />

En este sentido, en el trabajo se <strong>de</strong>cidió presenciar las reuniones<br />

<strong>de</strong> planificación y realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> las distintas<br />

OSCs.<br />

El uso <strong>de</strong> la etnografía, que apunta a captar y compren<strong>de</strong>r la<br />

complejidad <strong>de</strong> los procesos sociales que se observan, implica que<br />

durante el trabajo, las reflexiones y aprendizajes que se producen<br />

generan transformaciones en las prácticas <strong>de</strong> todos los sujetos participantes,<br />

incluidas las <strong>de</strong>l investigador.<br />

La experiencia <strong>de</strong> campo etnográfica obliga a construir las categorías<br />

<strong>de</strong> análisis en diálogo con los significados locales, modificándolas<br />

si es necesario a medida que transcurren las interacciones<br />

y observaciones <strong>de</strong> las prácticas (Rockwell, 2009: 186). Así, los<br />

conceptos básicos usados al comienzo <strong>de</strong>l estudio como encuadre<br />

para compren<strong>de</strong>r las prácticas, se fueron ajustando progresivamen-<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!