19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Explicar las dificulta<strong>de</strong>s que presentan los constantes cambios<br />

<strong>de</strong> gobierno en el <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> la vida Institucional <strong>de</strong> la<br />

Republica. 52<br />

4.<br />

Des<strong>de</strong> este breve contrapunto en las lecturas <strong>de</strong> los diferentes<br />

números mencionados po<strong>de</strong>mos comenzar a vislumbrar el trabajo<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> memoria que se comienza a ensayar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

publicación durante los primeros años posteriores al periodo dictatorial.<br />

El contexto <strong>de</strong> apertura propuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> políticas nacionales<br />

como el impulso <strong>de</strong> la Comisión Nacional sobre la Desaparición <strong>de</strong><br />

Personas (CONADEP) y el <strong>de</strong>nominado Juicio a las Juntas, sumado<br />

a una explosión mediática <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l horror 53 , se enfrentaba<br />

ante un contexto <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas bregando<br />

por <strong>de</strong>cisiones tendientes al olvido.<br />

De esta manera, a través <strong>de</strong> los documentos y materiales educativos<br />

recuperados se pue<strong>de</strong> avanzar sobre la lectura <strong>de</strong> relatos no<br />

sólo ligados con lo cronológico o lo historiográfico; sino con la<br />

subjetividad y la configuración <strong>de</strong> significados posibles. En tal sentido,<br />

po<strong>de</strong>mos dar cuenta que la memoria no es aquello que rin<strong>de</strong><br />

informes <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo factual como quizás se lo proponga la<br />

historiografía, sino <strong>de</strong> los sentidos <strong>de</strong>l presente sobre ese pasado.<br />

En los primeros años <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong>mocrática la <strong>de</strong>cisión parece<br />

alinearse hacia la omisión <strong>de</strong> los nombres propios y los sucesos<br />

y fortalecer como oposición directa la formación <strong>de</strong> una cultura<br />

<strong>de</strong>mocrática que <strong>de</strong> forma solapada promueva la transmisión <strong>de</strong> un<br />

horizonte diferente. Esta política educativa se intentó sostener en el<br />

tiempo y rigió así durante largo tiempo.<br />

Sin embargo, la falta <strong>de</strong> certidumbre intencional para priorizar<br />

un trabajo conciente a mediano plazo, se visualiza como una limitación<br />

ante la <strong>de</strong>manda permanente <strong>de</strong> respuestas directas en la<br />

transmisión <strong>de</strong>l pasado. El trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> voces se<br />

52 Op. Cit. 14<br />

53 Feld, Claudia, El pasado que miramos: memoria e imagen ante la historia<br />

reciente. Argentina. Paidós. 2009.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!