19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cabe en este momento explicitar cuáles prácticas específicas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por grupos y sujetos se eligieron como materialidad<br />

para el análisis. Se trata <strong>de</strong> pensar en clave <strong>de</strong> qué prácticas se <strong>de</strong>spliegan<br />

en su cotidianeidad, don<strong>de</strong> manifiesten una forma <strong>de</strong> pensar/actuar<br />

en relación con los animales no humanos, ya sea aceptada<br />

-o no- como legítima o válida en la sociedad, dando lugar a<br />

<strong>de</strong>terminadas representaciones y a otras prácticas. De la misma<br />

manera que las industrias culturales (tal como las plantean Portocarrero<br />

y Vich, en Richard 2010 :36) podrían pensarse como educadoras,<br />

orientadoras en la <strong>de</strong>codificación, mol<strong>de</strong>adoras <strong>de</strong> valores<br />

e i<strong>de</strong>ologías sociales, consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>terminados grupos sociales<br />

(nucleados o no como ONG’s) son referentes en el entramado<br />

social, don<strong>de</strong>, en su singularidad, pue<strong>de</strong>n verse rastros <strong>de</strong> la universalidad.<br />

Por otra parte, el abordaje <strong>de</strong> diversos materiales que permitan<br />

una lectura situada e histórica <strong>de</strong> la construcción que se ha<br />

realizado a través <strong>de</strong> las décadas sobre los animales no humanos<br />

(leyes relacionadas y su transformación a través <strong>de</strong> los años, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong>terminados usos <strong>de</strong> esta alteridad otra en el cine, monumentos<br />

y su significación, etc.) que permita una comprensión<br />

más acabada <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> concepciones sobre el tema. Es<br />

<strong>de</strong>cir, interrogar cuál es la historicidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> categorías<br />

utilizadas para nombrar y pensar al animal no humano y su<br />

vínculo con estructuras y relaciones específicas que impactan directamente<br />

en la dimensión <strong>de</strong> la producción y reproducción <strong>de</strong> su<br />

percepción como diferente y <strong>de</strong>sigual (por lo general, específicamente<br />

“inferior”). Por esto, es fundamental una mirada integral <strong>de</strong><br />

los materiales a analizar, propiciando lo que Néstor García Canclini<br />

63 nombró como “lecturas transdisciplinarias sobre los compromisos<br />

ocultos entre cultura, economía y po<strong>de</strong>r”.<br />

Históricamente, los Estudios Culturales han sido marcados por<br />

la impronta <strong>de</strong> Stuart Hall, quien abrió al análisis tópicos ocultados<br />

o negados hasta entonces por la Aca<strong>de</strong>mia. Esta <strong>de</strong>cisión puso<br />

<strong>de</strong> relieve que el/la investigador/a no está <strong>de</strong>sligado/a <strong>de</strong>l objeto,<br />

sino que es parte <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> formulación y significación.<br />

Se trata, entonces, <strong>de</strong> no naturalizar ese tenso pero indudable lazo,<br />

63 Retomado por Quintero Rivera en Richard, Nelly (editora) En torno a los<br />

Estudios Culturales. Localida<strong>de</strong>s, trayectorias y disputas. Santiago <strong>de</strong> Chile,<br />

Arcis, 2010.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!