19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la misma cultura, otras prácticas sociales aúnan inconmensurables<br />

muestras <strong>de</strong> compasión y <strong>de</strong>fensa por los animales no humanos,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> ofrendar la propia vida a la causa. Prácticas<br />

y procesos tan disímiles invitan a preguntarse: ¿Qué representaciones<br />

circulan acerca <strong>de</strong> los animales no humanos? ¿Cómo y a partir<br />

<strong>de</strong> qué se construyen i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> lo que son, sienten y necesitan?<br />

Estas preguntas ponen <strong>de</strong> relieve la posibilidad <strong>de</strong> la inserción<br />

<strong>de</strong>l tema en la perspectiva <strong>de</strong> los Estudios Culturales, ya que al<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Quintero Rivera (en Richard, 2010 :41) “la porosidad <strong>de</strong><br />

los Estudios Culturales se da sobre la base <strong>de</strong> un sustrato común,<br />

que es la preocupación por enten<strong>de</strong>r cómo se articula, dón<strong>de</strong> se<br />

inscribe, con qué rostros se encubre, por qué rutas transita y cómo<br />

se moviliza el po<strong>de</strong>r en las tramas sociales, así como la incomodidad<br />

con tal estado <strong>de</strong> situación y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> transformarlo”.<br />

Parte importante <strong>de</strong> estas tramas sociales -por don<strong>de</strong> circula y<br />

transita no solo el po<strong>de</strong>r sino el sentido- son grupos y sujetos que<br />

poseen distintas representaciones sobre ellos que impactan en las<br />

prácticas sociales. A<strong>de</strong>más, sus prácticas inci<strong>de</strong>n en las representaciones<br />

sociales, ya que ponen en jaque o nutren muchas concepciones<br />

sostenidas en el tiempo por tradiciones y lecturas históricas<br />

sobre el rol <strong>de</strong>l animal no humano en la naturaleza y en la vida <strong>de</strong>l<br />

animal humano. Por esto, interesa particularmente po<strong>de</strong>r anclar las<br />

producciones sociales <strong>de</strong> sentido -en cuanto las significaciones vinculadas<br />

con los animales- en la cultura, y reconocer cómo han ido<br />

transformándose a partir <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la alteridad; y cómo diversos grupos sociales han influido<br />

en esas lecturas y concepciones, impactando en las prácticas<br />

sociales y las lecturas sobre lo admisible y lo inadmisible en relación<br />

con éstas. Así, el análisis se centrará en los significados instituidos<br />

e instituyentes que se configuran en estas prácticas y representaciones<br />

-en relación a la vinculación <strong>de</strong> lo humano y lo animalhaciendo<br />

énfasis en las interacciones, las resignificaciones, y los<br />

procesos sociales que (<strong>de</strong>s)habilitan, ya que es en estas prácticas, en<br />

las significaciones y representaciones sociales construidas por diversas<br />

organizaciones y grupos que se preten<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r analizar las<br />

actuales relaciones, resignificaciones y valorización que tienen los<br />

animales no humanos en la cultura.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!