19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estas discusiones son los supuestos acerca <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>be ser el<br />

mundo para que lo podamos conocer: un or<strong>de</strong>n preexistente cognoscible<br />

versus un or<strong>de</strong>n social como construcción humana (Marradi,<br />

1997). Así se i<strong>de</strong>ntificaron dos métodos principales: uno<br />

relacionado con la medición (inicialmente alineado con las ciencias<br />

naturales) y el otro que rechaza cualquier intento <strong>de</strong> cuantificar la<br />

realidad social.<br />

Se propuso entonces que un método <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información<br />

no se reduce a un conjunto <strong>de</strong> técnicas sino que implica una<br />

serie <strong>de</strong> supuestos que hay por <strong>de</strong>trás.<br />

Brevemente podríamos <strong>de</strong>cir que el método cuantitativo se<br />

arraiga en el positivismo que propone que la realidad es observable<br />

y medible; mientras que el método cualitativo se basa en teorías<br />

constructivistas o interpretativistas que consi<strong>de</strong>ran que el investigador<br />

construye al mismo tiempo la realidad social (se presenta un<br />

cuadro simplificado a fines <strong>de</strong> esquematizar características):<br />

Método Cuantitativo Cualitativo<br />

Supuestos Positivista<br />

Interpretativista /<br />

Constructivista<br />

La realidad es objetiva<br />

La realidad es subje-<br />

Ontológicos<br />

y externa, por tiva y construida.<br />

tanto pue<strong>de</strong> ser medida<br />

Por lo cual es<br />

y cuantificada.<br />

múltiple.<br />

Epistemológicos<br />

(como pensamos a<br />

la ciencia y su relación<br />

con nosotros<br />

como investigadores)<br />

Axiológicos (papel<br />

<strong>de</strong> los valores y<br />

cómo actúan en la<br />

acción <strong>de</strong>l investigador)<br />

El investigador es<br />

neutral y pue<strong>de</strong> separarse<br />

<strong>de</strong> la realidad<br />

que observa. Neutralidad.<br />

La distancia es<br />

una condición necesaria<br />

<strong>de</strong> toda investigación<br />

cualitativa.<br />

El investigador <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> sus<br />

propios valores.<br />

El investigador es<br />

parte <strong>de</strong> esta realidad<br />

y la construye<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento<br />

mismo <strong>de</strong> la investigación<br />

social. La<br />

interacción es la<br />

condición <strong>de</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> lo social.<br />

Los valores <strong>de</strong>l investigador<br />

son parte<br />

<strong>de</strong> esta realidad <strong>de</strong><br />

lo social, es participe<br />

<strong>de</strong> esta interac-<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!