19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mo<strong>de</strong>la, lo configura simultáneamente con el analista inscribiéndose<br />

ontológicamente en la producción <strong>de</strong> conocimiento.<br />

En este sentido, este trabajo intentó dar cuenta <strong>de</strong> que el análisis<br />

<strong>de</strong>l proceso interactivo que sustenta la práctica etnográfica aporta<br />

elementos importantes <strong>de</strong> cara a los objetivos <strong>de</strong> la misma. Al<br />

mismo tiempo, en la medida en que las relaciones humanas son<br />

dinámicas y que el investigador también es portador <strong>de</strong> agencia y<br />

reflexividad, aten<strong>de</strong>r a estos vínculos permite influirlos y/o transformarlos.<br />

Cuestiones éticas, políticas y científicas a menudo llevan<br />

a los etnógrafos a intentar <strong>de</strong>smarcarse <strong>de</strong> los lugares en los que se<br />

ven situados en el universo “nativo”. Y solo mediante la reflexión<br />

sobre este proceso es posible realizarlo.<br />

Por último, resta <strong>de</strong>stacar que sólo mediante la reposición <strong>de</strong>l<br />

lugar que el etnógrafo ocupa en el campo es posible reflexionar en<br />

torno a la violencia nominativa que constituye a las ciencias sociales.<br />

Si, como es el caso <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> nosotros, el análisis <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> constitución y legitimación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s es la<br />

premisa que orienta la práctica <strong>de</strong> investigación, será necesario<br />

aten<strong>de</strong>r a las condiciones <strong>de</strong> posibilidad que nos sitúan como sujetos<br />

avalados para <strong>de</strong>finir una configuración discursiva <strong>de</strong>l mundo<br />

en un lenguaje omnipresente que oculta el particularismo <strong>de</strong> su<br />

perspectiva. Quiero <strong>de</strong>cir, evi<strong>de</strong>nciar nuestro lugar en el entramado<br />

social que analizamos nos ayuda a no ser ciegos antes esa <strong>de</strong>sigualdad<br />

que convierte nuestras metáforas en metáforas legítimas.<br />

Bibliografía<br />

Auyero, Javier y Grimson, Alejandro, “Se dice <strong>de</strong> mí. Notas sobre<br />

convivencias y confusiones entre etnógrafos y periodistas”. En<br />

Apuntes <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l CECYP Nº 1. Buenos Aires, 1997.<br />

Caggiano, Sergio, Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana,<br />

comunicación intercultural y procesos i<strong>de</strong>ntitarios. Buenos Aires,<br />

Prometeo. 2005.<br />

“Derechos y pertenencias i<strong>de</strong>ntitarias. Definiciones y re<strong>de</strong>finiciones en<br />

la migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Altiplano a la región rioplatense”. Buenos<br />

Aires, 2009.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!