19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tegoría <strong>de</strong> formaciones culturales <strong>de</strong> Raymond Williams, 9 la que<br />

nos resultó <strong>de</strong> gran utilidad para abordar las particularida<strong>de</strong>s,<br />

complejidad y <strong>de</strong>nsidad significativa que encierra este proyecto<br />

editorial.<br />

Proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio<br />

¿Qué objeto podíamos mirar para aproximarnos a estos <strong>de</strong>bates<br />

<strong>de</strong> la izquierda? Mediante una primera lectura <strong>de</strong>l material bibliográfico<br />

y algunas entrevistas informales llegamos al Club <strong>de</strong><br />

Cultura Socialista José Aricó (1984-2008) –en a<strong>de</strong>lante el CCS–<br />

institución que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años ochenta, había funcionado<br />

como un espacio <strong>de</strong> reflexión teórica y política sobre la <strong>de</strong>mocracia<br />

y el socialismo.<br />

Al involucrarnos en la historia <strong>de</strong> la institución, nos encontramos<br />

con que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación había estado asociada, tanto por<br />

el núcleo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates compartido como por el cruce <strong>de</strong> participantes<br />

y nombres <strong>de</strong> los colaboradores, con tres publicaciones periódicas:<br />

Controversia. Para el examen <strong>de</strong> la realidad argentina (1979-1981)<br />

editada por intelectuales argentinos exiliados en México; Punto <strong>de</strong><br />

Vista. Revista <strong>de</strong> cultura (1978-2008) fundada en Argentina en<br />

plena clan<strong>de</strong>stinidad por Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Ricardo<br />

Piglia; y La Ciudad Futura (1998/2001-2004) publicada por el<br />

CCS. En términos generales, todas ellas habían coincidido y funcionado<br />

como registro <strong>de</strong> las posturas políticas <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

pos <strong>de</strong> una renovación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad política <strong>de</strong> izquierda argentina.<br />

En esta primera etapa, las revistas eran nuestros principales<br />

materiales <strong>de</strong> referencia. 10 Con ellas podíamos echar luz sobre los<br />

<strong>de</strong>bates que habían emergido fuertemente, durante los ochenta, en<br />

9 Trabajamos esta categoría con: Williams, Raymond, 1981 y Williams, Raymond,<br />

1997.<br />

10 En tanto documentos históricos podíamos estudiarlas como una combinación<br />

<strong>de</strong> entrevista/observación, lo que implicaba entrevistar al documento<br />

mediante preguntas implícitas, como observarlos. Ver: Ruiz Olabuénaga,<br />

José Ignacio e Ispizua, María Antonia, 1989.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!