19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se modificó a partir <strong>de</strong> su participación en una riña <strong>de</strong> gallos -ilegal<br />

en ese país- y la posterior huida <strong>de</strong> la policía junto a otros al<strong>de</strong>anos,<br />

lo que les “abrió todas las puertas” que hasta entonces permanecían<br />

cerradas para ellos. Geertz afirma que fue su participación<br />

“como uno más” -dada fundamentalmente por haber huido<br />

<strong>de</strong> la policía y no haber mostrado sus papeles <strong>de</strong> “hombre blanco”-<br />

, lo que le permitió acce<strong>de</strong>r a la información necesaria para realizar<br />

su trabajo (Geertz, 1987). A los fines <strong>de</strong> este artículo, podríamos<br />

agregar que narrar los acontecimientos <strong>de</strong> ese modo le sirvió<br />

a<strong>de</strong>más para fortalecer su hipótesis acerca <strong>de</strong> la centralidad <strong>de</strong>l<br />

ritual <strong>de</strong> la riña <strong>de</strong> gallos en la cultura balinesa.<br />

Lo que no implica poner en duda que los acontecimientos hayan<br />

ocurrido como él los relata, sino simplemente <strong>de</strong>sinocentar la narración,<br />

enfatizar las estrategias narrativas que operan <strong>de</strong> fondo, a<br />

fin <strong>de</strong> repensar las propias prácticas <strong>de</strong> escritura académica y <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r que mostrar en el relato la manera en que se entrelazan<br />

unas historias pue<strong>de</strong> contribuir a fortalecer una hipótesis que<br />

resalte la importancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sociabilidad en un grupo religioso.<br />

Se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que el investigador que presenta su tema -<br />

con exceso <strong>de</strong> cursivas- a partir <strong>de</strong> las historias <strong>de</strong> tres mujeres que<br />

él construye, podría haberlo hecho a partir <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> tres<br />

pastores, pero ello nos hubiese llevado a otros lugares, tal vez a un<br />

jardín don<strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ros se bifurquen.<br />

Bibliografía<br />

Abu-Lughod, Lila “La interpretación <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

televisión”. En: Etnografías contemporáneas, Buenos Aires, Nº 1,<br />

2005.<br />

Bajtín, Mijail, La cultura popular en la Edad media y en el Renacimiento.<br />

Madrid, Alianza, 1989.<br />

Carozzi “Ten<strong>de</strong>ncias en el estudio <strong>de</strong> los nuevos movimientos religiosos<br />

en América: los últimos 20 años”, en Revista Sociedad y Religión,<br />

Buenos Aires, N° 10/11,1993.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!