19.05.2014 Views

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

Aprender a investigar - Facultad de Periodismo y Comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar en que lo esté haciendo. Por lo tanto, estamos<br />

frente a una categoría que no pue<strong>de</strong> ser fijada sino circunstancialmente<br />

a sujetos concretos. SSP se acerca más a conformar<br />

un significante vacío, que pue<strong>de</strong> llenarse <strong>de</strong> contenido<br />

en diferentes investigaciones o abordajes <strong>de</strong> todo el campo<br />

problemático (Puiggrós y Gagliano, 2004: 215).<br />

Lo interesante <strong>de</strong> este fragmento se encuentra, por empezar, en<br />

el carácter operativo <strong>de</strong> la categoría. Se pue<strong>de</strong> apreciar que tampoco<br />

se hace menciones a instituciones o agentes encargados <strong>de</strong> la<br />

transmisión <strong>de</strong> estos saberes, pero sí que tienen una fuerte capacidad<br />

creativa y <strong>de</strong> transformación. Por lo tanto, es imposible adjudicar<br />

a una sola institución, como la escuela, la capacidad <strong>de</strong> alfabetizar,<br />

sino que también <strong>de</strong>be ser atendida en el marco <strong>de</strong> proyectos<br />

que la sociedad se <strong>de</strong>fine para los horizontes <strong>de</strong> futuros posibles<br />

que imagina para todo su conjunto. Esos proyectos pue<strong>de</strong>n ser<br />

motorizados por sujetos, grupos u organizaciones, que <strong>de</strong>ben aten<strong>de</strong>r<br />

a la capacidad imaginativa y productiva <strong>de</strong> estos saberes que<br />

carecen <strong>de</strong> referencias y referentes fijos.<br />

Ambas expresiones combinan la intencionalidad política <strong>de</strong><br />

construir un espacio don<strong>de</strong> los saberes se constituyan en herramientas<br />

que generen interpelaciones que conlleve a los sujetos a<br />

realizar una apropiación crítica <strong>de</strong> la cultura, en su tensión constante<br />

entre condicionamiento y posibilidad. Se inscriben en tradiciones<br />

político-culturales que abrevan en las experiencias históricas<br />

<strong>de</strong>l continente aunque sus contextos <strong>de</strong> producción sean diferentes:<br />

Argumedo lo realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el escenario <strong>de</strong> los retornos <strong>de</strong>mocráticos<br />

a las naciones latinoamericanas, mientras que Puiggrós y Gagliano<br />

lo hacen a partir <strong>de</strong> las crisis económica y social que produjo<br />

la implementación <strong>de</strong>l neoliberalismo como discurso regulador<br />

<strong>de</strong> la política en un sentido amplio. Es posible trazar, en los saberes<br />

populares <strong>de</strong> los sectores campesinos y en los saberes socialmente<br />

productivos <strong>de</strong> los obreros industriales urbanos, una línea -difusa y<br />

zigzagueante- que indique la persistencia <strong>de</strong> los saberes, con referencias<br />

y referentes múltiples, como un modo <strong>de</strong> resistencia contra<br />

los proyectos políticos que atentaron o atenten contra los intereses<br />

<strong>de</strong> los sectores populares.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!