02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 109<br />

PRÉSTAMOS PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES<br />

“Los campesinos reciben $ 5,000 con 18 meses de gracia<br />

y un interés del 9% anual” *<br />

PARANA.- Más de 100 pequeños productores entrerrianos recibieron en la<br />

última semana créditos de hasta 5.000 pesos del Fondo de Capital Social<br />

FONCAP S. A.<br />

Este fondo, compuesto por dinero del Estado y auditado por entidades<br />

privadas, consta de 3 millones de pesos para alcanzar, en esta primera etapa,<br />

a campesinos de Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.<br />

Los tamberos Carlos Weisheim, de Alcaraz II, en el departamento La<br />

Paz; Marcelo Sangoy, de El Palenque, en el departamento Paraná, y Héctor<br />

Hilderman, de Don Cristóbal, en el departamento Nogoyá, recibieron las<br />

órdenes de pago que inauguraron el sistema convenido entre el FONCAP y la<br />

Fundación Fortalecer, de la Federación Agraria Argentina, en favor de los<br />

sectores no bancarizados.<br />

Reducir la pobreza y promover la generación de empleo son dos metas<br />

primordiales de FONCAP, una sociedad anónima con domicilio en Paseo<br />

Colón 315, de la Capital Federal, que administra un fondo fiduciario<br />

conformado con aportes del Estado nacional, y cuyo directorio está compuesto<br />

por representantes de los ministerios de Desarrollo Social y Medio<br />

Ambiente, de Economía, y de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos<br />

Humanos. El sector privado integra y audita el organismo mediante referentes<br />

de asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales<br />

(ONG) de la Argentina, Alemania y los Estados Unidos.<br />

El dinero llega a los sectores más vulnerables de la economía por medio<br />

de los microbancos, como llaman a las entidades intermedias que gestionan<br />

los préstamos y garantizan la devolución, en este caso la Cooperativa<br />

Tambera Paraná, que recibió $ 180.000; la Cooperativa La Protectora, de<br />

Galarza, y la Cooperativa Agrícola, de Aranguren, cada una con $ 150.000<br />

para repartir entre algunos de sus asociados seleccionados.<br />

Las cooperativas o microbancos reciben los fondos con variables periodos<br />

de gracia, hasta los 18 meses, y con una tasa del 9% anual, que puede<br />

ampliarse al 12% para el productor, en virtud de los riesgos de repago y<br />

otros gastos de administración que asumen las entidades intermediarias”.<br />

* Tomado de La Nación.com (18 de junio 2001). En:<br />

http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=313572

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!