02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

empresas en las que poseía acciones y creó la Unidad de Coordinación<br />

Ambiental, encargada de evaluar el impacto ambiental de los proyectos<br />

de inversión.<br />

A partir de los primero meses del 2006, la CFN se ha convertido<br />

en una entidad bancaria en la categoría de banca múltiple, con potestad<br />

de colocar recursos también directamente, es decir de hacer<br />

operaciones de primer piso, a través de sus ocho oficinas en el ámbito<br />

nacional, además de la oficina matriz en Quito y la sucursal mayor<br />

en Guayaquil.<br />

La CFN ha ofrecido una serie de alternativas de crédito financiadas<br />

con recursos propios, del Estado y de organismos internacionales,<br />

que se estima han llegado a más de US$ 1,383 millones entre<br />

1964 y 1992 como crédito directo, y a US$ 2,123 millones entre el<br />

año 1992 y el 2006 como segundo piso, en todo el país. 98<br />

Actualmente la CFN tiene vigentes los siguientes productos: en<br />

primer piso, crédito directo; en segundo piso maneja las siguientes<br />

líneas de crédito: Multisectorial, Vivienda, CREDIMICRO, FOPEX, Importaciones<br />

Chile, Innovación Tecnológica FUNDACYT. Además, la<br />

CFN ofrece algunos servicios complementarios, como un buró de<br />

crédito (sólo hasta el 2006, cuando la superintendencia prohibió<br />

que los bureaus de crédito fueran de propiedad de entidades financieras)<br />

y una metodología de calificación de riesgos que se aplica a las<br />

entidades financieras a través de las cuales canaliza recursos de los<br />

fideicomisos y de sus líneas de crédito. Este sistema, que recoge una<br />

serie de indicadores cuantitativos, permite determinar el nivel de<br />

riesgo, el cupo de endeudamiento y el porcentaje de garantías que<br />

se exigirá a cada institución, y es un referente técnico para otras<br />

calificaciones.<br />

Entre los resultados obtenidos se observa que a diciembre del<br />

2006, la proporción de las principales líneas de crédito de la CFN<br />

fueron: Multisectorial (36.3%), CREDIMICRO (34.2%) y Vivienda<br />

(29.5%). Además, como administradora de negocios fiduciarios, la<br />

98. Cabe destacar que la CFN ha cambiado de modalidad operativa desde que inició<br />

sus operaciones en 1964.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!