02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

Segundo, que la cartera agropecuaria, que era casi el 50% de las colocaciones<br />

al inicio de las operaciones de este banco, hoy es menos del<br />

12% de la cartera total. Las respuestas a ambas críticas son contundentes.<br />

Respecto al incremento en el crédito promedio, hay que señalar<br />

que al 2005, el 17% de los créditos corresponde a montos de<br />

menos de US$ 650 y 48% son colocaciones por montos que oscilan<br />

entre US$ 650 y US$ 2,600. 55 Adicionalmente, como hemos mencionado<br />

en otro apartado de este texto, BANRURAL S. A. mantiene<br />

una línea de crédito de segundo piso para intermediar fondos, a<br />

través de entidades locales, hacia clientes más pequeños y alejados<br />

(cada cliente final recibe créditos promedio de US$ 350 aproximadamente).<br />

56 Respecto a lo segundo, si bien la participación de la cartera<br />

agropecuaria habría caído, en términos absolutos el monto<br />

intermediado para el agro por BANRURAL S. A. se ha triplicado entre<br />

1998 y 2005. Además, el grueso de colocaciones se mantiene fuera<br />

de la capital, en lo que para muchos es la Guatemala rural, y en<br />

algunas regiones como en Petén y Quiché, las colocaciones de<br />

BANRURAL S. A. representan el 80% de las colocaciones del departamento.<br />

57 Adicionalmente, la apuesta multisectorial de BANRURAL S. A.<br />

es parte de su fortaleza. 58<br />

Hay mucho que hacer aún, pero la experiencia de BANRURAL S. A.<br />

nos demuestra que sí es posible crear bancos de desarrollo independientes<br />

y eficientes sobre la base de propuestas de organización, diseños<br />

y manejos inteligentes, creativos, comprometidos y pausados,<br />

55. La moda de las colocaciones es US$ 1,860.<br />

56. En su ponencia “El fenómeno BANRURAL” (en el Seminario Regional Políticas<br />

Públicas para Servicios Financieros Rurales organizado por SERFIRURAL y RUTA en<br />

diciembre del 2006 en Ciudad de Guatemala), Luis Noel Alfaro señaló que otra<br />

razón que explicaría este crecimiento sería la mejora económica que vienen<br />

experimentando los clientes de BANRURAL S. A., pero no hemos encontrado<br />

evidencia de que eso suceda.<br />

57. En promedio, BANRURAL S. A. es responsable del 50% de las colocaciones del<br />

sistema formal fuera de la ciudad de Guatemala.<br />

58. Ver por ejemplo las conclusiones del trabajo de Trivelli y Tarazona (2007) sobre<br />

manejo de riesgos en entidades financieras con carteras agropecuarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!