02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III / LECCIONES Y DISCUSIONES A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS 303<br />

regulador, lo que garantiza un sistema de manejo de riesgos basado en<br />

criterios técnicos y estándares internacionales.<br />

En el marco de los procesos de ajuste se decidió acabar con esta<br />

situación, y como explicamos, hubo un gran debate sobre si liquidar<br />

o privatizar el banco. Fruto de dicho debate se propuso una opción<br />

de privatización parcial innovadora y arriesgada. 47 La propuesta consistía<br />

en generar una nueva institución que mantuviese lo bueno de<br />

Bandesa, visto sobre todo como su red de oficinas y relación con<br />

clientes de pequeña escala con un buen record de repago, y que tomara<br />

de otras experiencias de la región características atractivas orientadas<br />

a generar un entidad independiente y financieramente sólida.<br />

Por ejemplo, se aceptó la necesidad de tener una amplia cobertura<br />

en el ámbito nacional como un objetivo prioritario para la nueva<br />

entidad a partir de la experiencia colombiana; se adoptó un sistema<br />

de accionariado que no permitiera a ninguno de los grupos de accionistas<br />

tomar el control total de la entidad, como sucede en el Banco<br />

<strong>Latin</strong>oamericano de Exportación (BLADEX) de Panamá; y se optó por<br />

una apuesta multisectorial en vez de continuar con la especialización<br />

en un único sector productivo.<br />

En el momento del diseño se identificaron también varios “nichos”<br />

donde un banco podría tener espacio para crecer. Para lograr<br />

aprovechar esos “nichos”, la nueva entidad debía tener presencia a<br />

nivel nacional (en todos los municipios), ofrecer varios servicios financieros<br />

en diferentes sectores económicos (tanto con fines productivos<br />

como de consumo), colocar y captar recursos fuera de la<br />

ciudad de Guatemala donde se concentran todos los demás bancos,<br />

trabajar más en el segmento de clientes de pequeña escala que en el<br />

estrato corporativo donde hay mucha competencia, utilizar innovadores<br />

sistemas de garantías y tomar ventaja de las tecnologías crediticias<br />

47. Algunos organismos multilaterales que estaban a favor de la privatización no<br />

vieron con entusiasmo estas propuestas, mientras que otras entidades de cooperación<br />

bilateral sí apoyaron el experimento (en particular la GTZ de Alemania,<br />

que en ese momento tenía un trabajo importante en el Salvador con<br />

Financiera Calpiá).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!