02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

posibilidades de emprender actividades económicas y sociales, ya sea<br />

para salir de la pobreza, para mantenerse fuera de ella o para generar<br />

excedentes suficientes como para consolidar sus labores. 2 Por otro<br />

lado, las limitaciones en el acceso a los servicios financieros incrementan<br />

la vulnerabilidad de estos pobladores, ante la ausencia de un<br />

mercado de seguros y/o los limitados sistemas informales de aseguramiento<br />

mutuo. 3 Es decir, la falta de servicios financieros puede estar,<br />

por un lado, inhibiendo o deteniendo el desarrollo de actividades<br />

económicas y sociales de mayor rentabilidad en el ámbito rural, y por<br />

otro, incrementando los niveles de vulnerabilidad de los pobladores<br />

rurales y de sus actividades y con ello induciendo a que tomen decisiones<br />

sesgadas hacia la minimización de los riesgos en lugar de la maximización<br />

de los retornos.<br />

Por otro lado, el ámbito rural es un espacio complejo para el<br />

desarrollo de los mercados. En esta zona es donde se concentran los<br />

mayores niveles de pobreza y donde se desarrollan primordialmente<br />

actividades económicas que conllevan riesgos inherentes, como la<br />

agricultura (la principal actividad en ese medio). 4 La producción se<br />

participación de menos del 15% en actividades pasivas del sistema formal. En la<br />

mayoría de los países un porcentaje importante de pobladores rurales accede<br />

sólo a fuentes de crédito informales o no accede a ninguna. Por medio de las<br />

encuestas de hogares y censos agropecuarios encontramos que luego del 2000 la<br />

situación descrita por Wenner y Proenza no se habría modificado sustancialmente<br />

(discutiremos esto más adelante).<br />

2. Entendemos el término “actividades económicos y sociales” en su sentido más<br />

amplio, desde el desarrollo de negocios productivos o de comercio hasta inversiones<br />

en la educación de los hijos.<br />

3. Ya sea por limitaciones en las organizaciones y capital social, o por la presencia<br />

de eventos inesperados que perjudican a todos los miembros de una comunidad,<br />

como los fenómenos climáticos.<br />

4. La agricultura, si bien ha perdido importancia relativa en los ingresos de los<br />

hogares rurales, sigue siendo una actividad central en el campo en términos<br />

económicos directos y como fuente de empleo asalariado, así como la base de las<br />

estrategias de seguridad alimentaria y una vía para promover la preservación de<br />

la diversidad. En general, se mantiene como un sector articulador en el medio<br />

rural (para una síntesis de la evidencia ver De Ferranti et al. 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!