02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 215<br />

lo segundo a través de lo primero. Pues el mayor desafío es precisamente<br />

la limitada profundidad de los servicios financieros rurales.<br />

Adicionalmente, la cooperación internacional y las organizaciones<br />

de segundo piso de los propios intermediarios (federaciones,<br />

Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social –<br />

AMUCSS, etc.) vienen también generando programas de apoyo al<br />

desarrollo y consolidación de las instituciones financieras (no sólo<br />

rurales, por cierto).<br />

Hay un conjunto de programas que se pueden reseñar. Sin ánimo<br />

de ser exhaustivas, algunos temas relevantes que surgen de ellos son<br />

útiles para entender las oportunidades y limitaciones que enfrenta la<br />

Financiera Rural. Algunos asuntos clave son:<br />

— No hay suficientes intermediarios financieros sólidos y competitivos<br />

operando en México. Si bien esto parece una constante tras las<br />

propuestas y diagnósticos sobre el mercado financiero en general,<br />

y el rural en particular, es algo complejo de entender. México es<br />

un país grande que cuenta con una población que supera los<br />

cien millones de habitantes y que posee treinta entidades bancarias,<br />

cerca de cien entidades microfinancieras, entre doscientas<br />

y 250 cajas (cooperativas), entre veinte y treinta entidades financieras<br />

reguladas (SOFOLES, SOFIPOS, etc.), más de cien uniones<br />

de crédito y otras formas organizativas, cuya magnitud se desconoce,<br />

que intermedian fondos (desde las semiformales, como<br />

los proveedores de insumos o las casas de empeño, hasta las<br />

formas asociativas de propósito múltiple que incluyen actividades<br />

financieras).<br />

— Los programas destinados a promover el fortalecimiento y/o<br />

creación de entidades concluyen que es posible fortalecer a las<br />

entidades financieras (incluso rurales) que atienden a los mercados<br />

pequeños y/o a aquellas que atienden a la población de bajos ingresos.<br />

Pero también señalan que este proceso es costoso, que no se<br />

logra sólo con un apoyo puntual (de corto plazo) y que no está<br />

exento de complicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!