02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 163<br />

no reguladas ubicadas en 32 cantones pobres estructurados en seis<br />

microregiones. Entre las operaciones que se han hecho con el fondo<br />

de este fideicomiso, se encuentran el fondo de liquidez para las cooperativas<br />

de ahorro y crédito no reguladas, reguladas y ONG. Sin<br />

embargo, esta iniciativa tiene un limitado alcance.<br />

Si bien el grueso de beneficiarios de estos fideicomisos no son<br />

necesariamente los pobladores rurales, ellos sí representan un grupo<br />

importante. Casi un tercio de los beneficiarios del FONLOCAL, otro<br />

fideicomiso de la CFN, la mitad de los beneficiarios del PROLOCAL y<br />

cerca del 15% de los usuarios del crédito productivo son productores<br />

agropecuarios. 92<br />

A partir de noviembre del 2005, la CFN puede firmar convenios<br />

de participación con cooperativas no reguladas por la Superintendencia<br />

de Bancos, lo que posibilita llegar con recursos del Estado al<br />

sector rural, ya que gran parte de estas entidades atiende a dicho<br />

sector. A inicios del año 2007 ya se han firmado tres convenios de<br />

partición con cooperativas no reguladas.<br />

Ecuador es un país de alta ruralidad, la cual viene acompañada<br />

de elevados índices de pobreza (el 39% de la población vive en zonas<br />

rurales y el 70% es pobre). 93 Las instituciones financieras públicas (el<br />

BNF) y privadas (los bancos privados y sociedades financieras), las<br />

ONG que intermedian crédito y las cooperativas de ahorro y crédito<br />

juntas, apenas cubren un 26% y un 48% de las necesidades de<br />

financiamiento de la población pobre y no pobre rural del país. 94 De<br />

hecho, se estima que entre el 70% y el 90% de la población rural,<br />

no tendría acceso a servicios especializados de ahorro, crédito, transferencias<br />

de dinero y seguros, lo que ha generado una falta de inversiones<br />

productivas y, a su vez, la escasez de fuentes de trabajo, el deterioro<br />

92. Zavala (2006).<br />

93. INEC y SIISE, versión 3.5.<br />

94. Siguiendo la metodología del Banco Mundial, se definen como personas “pobres”<br />

a aquellas que consumen menos de 2,236 kilocalorías diarias y como “no pobres”<br />

a aquellas que están sobre esa línea de consumo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!