02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

lador (SBS) ha sido importante en varios casos. Como se resalta en el<br />

recuadro que figura unas páginas después, las cajas municipales de<br />

ahorro y crédito —intermediarios regionales líderes en el mercado<br />

microfinanciero peruano— son de propiedad de los gobiernos locales<br />

(provinciales). Estas Cajas operan con directorios de independientes<br />

y han generado un esquema de gerencia que ayuda justamente a<br />

mantener protegida a la entidad de las presiones políticas. Asimismo,<br />

las cajas municipales de ahorro y crédito, al igual que varias otras entidades<br />

públicas de la región, han aprendido que es más fácil mantener<br />

directorios comprometidos con la eficiencia de las entidades (y<br />

por ende con poco o nulo espacio para la discrecionalidad y la interferencia<br />

política), en la medida en que las entidades generan utilidades<br />

y estas se comparten directa o indirectamente con el directorio<br />

(en este caso, las cajas municipales de ahorro y crédito entregan parte<br />

de sus utilidades al municipio provincial para obras en la localidad).<br />

Finalmente, el ejemplo probablemente más interesante de la región<br />

en cuanto a esquemas de gobierno y diseño institucional a favor<br />

de la sostenibilidad e independencia de las entidades de desarrollo es<br />

el de BANRURAL S. A. de Guatemala. Como vimos, BANRURAL S. A. es<br />

un caso particular entre las entidades de desarrollo en la región. No<br />

sólo su historia y sus resultados justifican esta particularidad, sino<br />

sobre todo el ejemplo que constituye como expresión de un nuevo<br />

concepto de banca de desarrollo.<br />

Como se recordará, BANDESA —el tradicional banco agropecuario<br />

de Guatemala— generaba grandes pérdidas, enfrentaba serias dificultades<br />

(altos costos de transacción, procesos largos, discrecionalidad, etc.)<br />

para innovar y atender adecuadamente a sus buenos clientes, que como<br />

suele darse en estos casos, eran los pequeños y medianos productores,<br />

mientras que los clientes de mayor escala eran los que ponían a la<br />

institución en problemas. 46 La creación de una nueva entidad financiera<br />

debería además cumplir todas las regulaciones impuestas por el ente<br />

46. Para 1997, BANDESA reportaba una morosidad superior a 65%, una concentración<br />

en colocaciones agropecuarias (más de 85%) y bajas tasas de captación de<br />

ahorro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!