02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

324 CAROLINA TRIVELLI E HILDEGARDI VENERO<br />

para enfrentar los problemas de las variaciones en los precios de los<br />

productos, se vienen promoviendo esquemas de cadenas de valor o<br />

cadenas productivas para que los compradores y productores puedan<br />

“suavizar” los vaivenes de los mercados de productos. Además,<br />

las cadenas de valor permiten manejar la atomización presente en<br />

este segmento. Para mejorar el acceso a la información sobre los clientes<br />

potenciales, las entidades financieras han desarrollado innovadores<br />

tecnologías para recoger información local a la vez que se han<br />

desarrollado bureaus de crédito para almacenar la historia crediticia<br />

de los clientes y poder compartirla con las entidades financieras en<br />

beneficio del mercado financiero y de los propios clientes. La introducción<br />

de nuevas tecnologías de información y comunicación desempeña<br />

un papel importante aquí (PDA, telefonía móvil, bases de<br />

datos en la web, etc.). Asimismo, vienen poniéndose a prueba distintos<br />

esquemas de manejo de riesgo, desde los seguros tradicionales o<br />

los llamados seguros indexados hasta nuevos esquemas de fondos de<br />

garantías, y de manera más limitada, nuevos esquemas para transferir<br />

el riesgo a terceros (a través del mercado de capitales, por ejemplo). 73<br />

Complementariamente, se observa un aún insuficiente pero valioso<br />

desarrollo de nuevos productos y servicios, sobre todo de las<br />

microfinanzas y las entidades financieras locales (cooperativas de ahorro<br />

y crédito en particular), para atender las demandas financieras no<br />

relacionadas con el agro de los hogares rurales. Este es un proceso<br />

todavía lento pero muy valioso para complementar los esfuerzos en<br />

el desarrollo de las finanzas agropecuarias.<br />

Si bien ninguna de estas innovaciones soluciona todos los problemas<br />

señalados, el conjunto de ellas hace (o puede hacer) que varios<br />

de los problemas que se mencionan puedan ser enfrentados y<br />

sobrellevados por los propios intermediarios. Diseñar, poner a prueba<br />

73. Desgraciadamente, estos desarrollos aún son más promesas que realidades. Wenner<br />

et al. (2007) muestran cómo el grueso de los operadores exitosos en América<br />

<strong>Latin</strong>a continúa basando sus estrategias de manejo de riesgos en instrumentos<br />

privados, propios de sus entidades, como son tener una buena tecnología crediticia,<br />

diversificar entre regiones, cultivos, sectores, etc., y establecer provisiones para<br />

eventuales pérdidas (en varios casos más de lo requerido por el ente regulador).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!