02.07.2014 Views

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

I. Contexto - Latin American Network Information Center

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II / EXPERIENCIAS EN CURSO EN AMÉRICA LATINA 143<br />

Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA). Por ello, más del 80%<br />

de su cartera está colocada en este sector.<br />

El fondeo para sus operaciones de crédito proviene principalmente<br />

de tres fuentes: de los recursos de redescuento canalizados por<br />

FINAGRO; de la captación de recursos del público a través de sus productos<br />

pasivos (como cuentas de ahorro, cuentas corrientes, certificados<br />

de depósito a término – CDT y otras inversiones); y de su propio<br />

capital.<br />

BANAGRARIO se creó en 1999, al cierre de la Caja Agraria. Se le<br />

transfirieron, entonces, los activos y la cartera sana de la Caja, mientras<br />

que la cartera de difícil recaudo, los pasivos laborales y otras acreencias<br />

quedaron en manos de la institución que se liquidaba.<br />

Como lección de la experiencia de la Caja Agraria, el banco<br />

persigue un doble objetivo: a) actuar como institución de fomento y<br />

desarrollo agropecuario y b) garantizar su sostenibilidad y permanencia<br />

a largo plazo. Por ello se diseñaron y se pusieron en ejecución mecanismos<br />

administrativos para proteger a la entidad de las históricas<br />

presiones externas, como el clientelismo y las presiones políticas en<br />

la aprobación y condonación de los créditos.<br />

BANAGRARIO obtuvo una tasa de morosidad de 3.9% a diciembre<br />

del 2006 y utilidades por un monto de US$ 89 millones. Su rentabilidad<br />

patrimonial (ROE) a diciembre de 2006 fue de 41.2% y la<br />

tasa de retorno sobre los activos (ROA) se ubicó en 2.5%, mientras<br />

que en el sistema financiero bancario el ROE fue de 14.3% y el ROA<br />

de 1.6%.<br />

Como parte de la estrategia para reducir el riesgo de las presiones<br />

externas, el banco eliminó las atribuciones en la aprobación de<br />

los créditos por parte de los gerentes de oficina y estableció niveles<br />

de atribución. De esta manera, los créditos de hasta US$ 58,137 son<br />

aprobados por las subgerencias de crédito (regionales); de hasta<br />

US$ 290,684 por la vicepresidencia de crédito (nacional); de hasta<br />

US$ 968,945 por el comité directivo nacional; y, finalmente, los<br />

créditos superiores a US$ 968,945 son aprobados por la junta directiva<br />

del banco. Se definieron, además, estándares en los procesos de<br />

evaluación y recuperación de los créditos, medición y control de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!